
Tras meses de negociaciones, ayer los agentes sociales alcanzaron un principio de acuerdo que establece como marco general una subida de los salarios del 1% en el año 2015 y del 1,5% en 2016. Este era el principal escollo para concretar el nuevo pacto de convenios que, posiblemente, se cerrará esta misma tarde, durante un nuevo encuentro.
"Esta tarde habrá una nueva reunión para tratar de cerrar del todo el acuerdo", indicaron fuentes conocedoras de la conversaciones a Reuters. Pendiente para hoy tienen cerrar la redacción del texto y firmarlo.
Además del porcentaje de subidas, incluye una claúsula de garantía salarial para el conjunto de los dos años. De este modo, si la inflación aumentase por encima del 2,5% entre los dos ejercicios, entraría en vigor la cláusula y se compensaría a los trabajadores con la variación del IPC para que no pierdan poder adquisitivo.
En la reunión de ayer, de la misma forma que en los encuentros que se han producido en los últimos meses, estuvieron presentes los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, y los presidentes de CEOE y Cepyme, Juan Rosell y Antonio Garamendi.
os sindicatos defendían inicialmente una subida del 1,5 por ciento, alegando que la mejora del poder adquisitivo de los trabajadores era el mejor mensaje de recuperación al ayudar a impulsar el consumo y el crecimiento, además de ser una cuestión de justicia social.
Para la patronal, elevar los costes laborales en un momento en el que la recuperación es aún incipiente podría llevar a una pérdida de competitividad y obstaculizar la contratación y ofrecía subidas de hasta un 0,9 por ciento para 2015 y de hasta un 1,3% para 2016.
Los sindicatos denuncian que la crisis y la reforma laboral han sido utilizadas por los empresarios para rebajar las condiciones laborales y elevar la precariedad de los trabajadores españoles, con muchos de los nuevos empleos de baja cualificación, mal pagados y con poca seguridad.