Economía

El empleo a tiempo parcial en España: ¿problema o solución?

  • Holanda, Alemania y Austria lideran el ranking del empleo a tiempo parcial

Muchos políticos y expertos no dudan en señalar el empleo a tiempo parcial como la nueva lacra del mercado laboral en España. Sin embargo, Holanda, Dinamarca o Austria (ejemplos a seguir) tienen las tasas más altas de empleo a tiempo parcial de toda Europa. La diferencia fundamental radica en que los empleados a tiempo parcial en estos países están conformes con su situación laboral, mientras que en España el 57,3% de los empleados a tiempo parcial desean poder trabajar más horas.

De modo que el empleo a tiempo parcial como tal no es el problema. Es más, este tipo de empleo posiblemente sea la mejor solución para 'repartir' el trabajo que quede en un sistema productivo cada vez más intensivo en factor capital (maquinaria y tecnología) y que cada vez necesita menos factor trabajo. El problema es el empleo a tiempo parcial precario y de baja calidad.

En Holanda, el 50,5% de sus empleados trabajan a tiempo parcial. Suecia, Dinamarca, Reino Unido, Austria o Alemania tienen más del 25% de sus empleados trabajando con este tipo de contrato. Sin embargo, los países con unos niveles de PIB per cápita más reducido son los que tiene unos porcentajes de empleo a tiempo parcial más bajo: España (16%), Rumanía, Portugal, Croacia, Lituania, Letonia, Estonia o Chipre tienen un porcentaje de empleo a tiempo parcial sobre el empleo total que se encuentra entre el 10 y el 16%.

Como señala José García-Montalvo, catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra, "lo relevante no es el número de contratos a tiempo parcial sino la insuficiencia de horas de trabajo, entendida como la situación de aquellos trabajadores que tienen un contrato a tiempo parcial pero desearían un contrato a tiempo completo o con más horas".

España es el tercer país de la Unión Europea (sólo por detrás de Grecia y Chipre) en el que sus trabajadores a tiempo parcial desearían trabajar más horas. Aunque sólo el 16% de los empleados en España tienen un trabajo de este tipo, un 57,3% de ellos desearían poder trabajar más horas. En el lado opuesto se encuentra Holanda, que aunque tiene más del 50% de sus empleados ocupando puestos a tiempo parcial sólo el 4% de ellos les gustaría poder trabajar más horas. Es decir, el 96% de los empleados a tiempo parcial en el Holanda no quieren trabajar más horas ni tener un contrato a tiempo completo.

En España hay un total 17.454.000 ocupados, de los cuales 2.836.600 son a tiempo parcial. Desmenuzando un poco más los datos que proporciona la Encuesta de Población Activa, las mujeres con empleo a tiempo parcial son 2.073.900, mientras que los hombres son tan sólo 762.700.

La solución al nuevo entorno laboral

Con estos datos se podría decir que el empleo a tiempo parcial, más que ser un factor negativo en el mercado laboral español, debe ser la solución a los cambios productivos que se están desarrollando en todas las economías del mundo, pero sobre todo en las de los países desarrollados. También es cierto, que este empleo a tiempo parcial debería ser de mayor calidad. A medida que el factor capital vaya ganando terreno en el sistema productivo se debería hacer una repartición más equitativa entre el factor trabajo y el factor capital, para que los empleados a tiempo parcial puedan mantener un nivel de vida digno, como mínimo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky