Economía

El PIB de China creció el 7% en el primer trimestre, su menor ritmo en seis años

El Producto Interior Bruto (PIB) de China se elevó el 7% en el primer trimestre del año respecto al mismo período de 2014, lo que supone el incremento más bajo en seis años, según anunció hoy la Oficina Nacional de Estadísticas. Tras publicar las cifras, el Gobierno chino ha afirmado que su crecimiento  es "razonable".

El dato publicado hoy es tres décimas inferior a la cifra del último trimestre de 2014 y supone el menor crecimiento del gigante asiático desde el primer trimestre de 2009, cuando China se vio afectada por los efectos de la crisis mundial. Con todo, está en línea con las previsiones.

Entre enero y marzo, la producción industrial repuntó el 6,4%, mientras que la inversión en activos fijos aumentó el 13,5%. Además, las ventas al por menor se incrementaron un 10,6% y la inversión en vivienda avanzó un 8,5%. 

Comienzo estable

Para Pekín la cifra supone "un comienzo estable" del año "ante la complicada situación internacional y las presiones a la baja" en la economía internacional, según ha señalado un portavoz del organismo estatal al presentar los resultados. Añadió que el Gobierno chino "sigue encabezando los esfuerzos" para establecer un nuevo modelo de crecimiento más moderado pero más sostenible, "enfocado en mejorar la eficiencia y dar prioridad a un ajuste estructural". 

China anunció a comienzos de marzo que su objetivo de crecimiento económico para este año es del 7%, frente al 7,4% alcanzado en 2014, con un impulso a las reformas estructurales, como en el sector financiero, para continuar la transformación del modelo económico del país. 

El Fondo Monetario Internacional mantuvo ayer sus previsiones de que China crecerá un 6,8% este año, mientras que el Banco Mundial prevé que la cifra alcance el 7%, según indicó el lunes. 

El primer ministro chino, Li Keqiang, reconoció ayer que China afronta "una cada vez mayor presión" a la baja de su economía y debe estar preparada para "mayores dificultades", una situación en la que el Ejecutivo debe estar seguro con sus objetivos económicos a largo plazo y, mientras tanto, "estar preparado" para enfrentarse a grandes desafíos y dificultades.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky