Economía

Grecia teme quedarse sin liquidez a final de mes

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, teme quedarse sin liquidez a finales de este mes de marzo y así se lo trasladó el pasado viernes al presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, según publica el dominical alemán Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung. Su ministro de Finanzas, Varoufakis, dice que al menos tendrán dinero para salarios y pensiones.

"Tsipras necesita dinero de manera urgente. Para ello debe convencer al Eurogrupo y al Banco Central Europeo (BCE) de su voluntad de reformas, y como tarde la próxima semana", explicó Schultz al periódico tras entrevistarse en Bruselas con el primer ministro griego.

La aspiración de Atenas es que el BCE le permita aumentar entre 2.000 y 3.000 millones el techo de emisión de letras del tesoro para financiarse a largo plazo.

Ante su petición, señala el periódico, Schultz y el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, instaron a Tsipras a enviar una nueva carta al Eurogrupo para garantizar el compromiso de Atenas con distintas reformas en áreas como las privatizaciones a la recaudación fiscal, según el periódico.

Junto a la necesidad de refinanciar letras que vencen, la próxima semana Grecia debe hacer frente a dos pagos al Fondo Monetario Internacional, que rondan los 900 millones de euros.

Salarios y pensiones, aseguradas

Frente a estas informaciones, el Gobierno griego reitera que no tendrá problemas para pagar los salarios y las pensiones, que se abonarán con normalidad, porque pondrá en marcha medidas para aumentar la liquidez de las arcas públicas.

El ministro de Finanzas griego, Yanis Varufakis, afirma que el pago de los salarios y las pensiones está garantizado en un momento en que numerosas voces aseguran que Grecia se enfrenta a grandes problemas de liquidez.

"El aumento de los ingresos del Gobierno no es malo en absoluto. Hubo una disminución en los primeros dos meses, pero también hubo una reducción de costes, así que esto es importante. No hay ningún problema en la obtención de fondos para (pagar) salarios y pensiones", dijo Varufakis en declaraciones a la cadena privada Alfa.

Preguntado hasta cuándo el Ejecutivo podrá hacer frente a sus pagos internos y a las obligaciones con los prestamistas, pues en marzo y más tarde en junio y julio están previstos varios desembolsos, recalcó que no hay ningún problema sobre esta cuestión y que en las negociaciones con los socios se hallará una solución.

Por el momento, el Gobierno está devolviendo a tiempo los tramos acordados y el pasado viernes abonó al Fondo Monetario Internacional 348 millones de euros correspondientes al segundo tramo del préstamo, según aseguró una fuente del ministerio de Finanzas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky