
El consejero de Economía y Conocimiento de la Generalitat, Andreu Mas-Colell, ha solicitado de manera formal al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que convoque el Consejo de Política Fiscal y Financiera para que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) pueda analizar si se debe flexibilizar el objetivo de déficit fijado para las comunidades autónomas.
Para el responsable de finanzas catalán, el objetivo marcado por el Gobierno "pretende apretar al máximo" a las autonomías de "forma deliberada para que no puedan cumplirlo, desacreditarlas y obtener un resultado político".
Cataluña, según dijo el consejero catalán en una entrevista a TV3, no tiene problemas en el control del gasto, sino en los ingresos que recibe: "No digo que los catalanes no paguen impuestos, pero lo que recibimos de esto después de pasar por el Estado no es normal y no responde a las necesidades de los catalanes", apuntó.
En este sentido, reclamó al Gobierno unos 900 millones de euros de los ingresos por impuestos de los catalanes de 2014, que cree tenían que haber llegado a Cataluña y no lo hicieron por una subestimación de las previsiones de recaudación.
Según concretó, el anticipo por ingresos de Cataluña en 2014 tendría que haber contado con estos 900 millones de euros que se recaudaron de más en relación con las estimaciones iniciales. Según estas cifras, "nosotros financiamos al Estado con 900 millones en 2014. Es dinero nuestro que el Estado nos dice que nos pagará el año que viene, o dentro de dos años, y nosotros lo necesitamos ahora".
Mas-Colell insistió en que el actual sistema de financiación está caducado. "Los ingresos que nos corresponden están yendo a financiar el Estado".
El consejero también quiso dejar claro que todavía no han llegado los recursos del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) correspondiente a este año. "Estamos en marzo y el Gobierno aún no ha terminado el trabajo burocrático que debe facilitar la llegada del dinero del FLA 2015".
Vencimientos de deuda
De las cantidades solicitadas para este año, "las necesidades de gasto no superan los 2.500 millones de euros. El resto, hasta llegar a los 8.259 millones son para emisiones de deuda que vencen", recalcó el conseller.
El hecho de que todavía no hayan llegado estos fondos implica que no descarte tensiones de tesorería. Tanto es así, que los farmacéuticos catalanes han vuelto a sufrir la falta de recursos de la Generalitat, ya que el Gobierno catalán no les ha abonado todavía la factura correspondiente a los fármacos dispensados en el mes de enero. Esta factura asciende a 114,5 millones de euros, por lo que su deuda total suma, a día de hoy, la cantidad de 340 millones.