Economía

La propuesta de Grecia: respetará las privatizaciones en curso y sus compromisos fiscales

Bruselas ha calificado la propuesta de Grecia de "punto de partida válido". En su lista, el Gobierno griego se ha comprometido a modernizar el sistema fiscal y la administración pública, a reformar la seguridad social, a luchar contra la corrupción y a no revertir ninguna privatización que ya se haya materializado. Consulte la carta remitida por Varoufakis al Eurogrupo (.pdf)

Estas son algunas de las líneas maestras de la lista de reformas enviada anoche a los socios de la Eurozona y que será analizada por el Eurogrupo esta tarde.

La lista, un compendio de entre seis y siete páginas, incluye casi todos los proyectos que el primer ministro, Alexis Tsipras, anunció en su programa de Gobierno, si bien, en contra de lo que se adelantó anoche, da poco espacio a la lucha contra la crisis humanitaria.

Primer capítulo: políticas fiscales

El primer capítulo está dedicado a las políticas fiscales y aborda proyectos como la mejora de la recaudación del impuesto sobre el valor añadido, que en los últimos años ha fracasado por distintos motivos y pese a las numerosas reformas.

Entre las medidas que se tomarán, dice el documento, figura ampliar los supuestos de fraude fiscal, así como el refuerzo, tanto en recursos humanos como en equipamiento, de los organismos encargados de perseguir la evasión.

Anuncia, asimismo, un mayor control y contención de gasto en todas las áreas de la administración pública, así como la mejora de su eficiencia, por ejemplo en educación, defensa, transporte, gobiernos locales o prestaciones sociales. El control de gasto se aplicará también a la sanidad pública, pero manteniendo el principio del acceso universal a la salud.

En materia de seguridad social, se buscará "consolidar" los fondos de pensiones, con el objetivo de lograr que haya ahorro, con incentivos para declarar el trabajo efectivo y luchar así contra el fraude a la Seguridad Social.

Otro de las prioridades ya anunciadas anteriormente es la lucha contra el contrabando de tabaco y gasolina, la reducción del número de ministerios, de los asesores ministeriales y de las extras de ministros y diputados.

Segundo capítulo: estabilidad financiera

El segundo capítulo habla de estabilidad financiera y en él Grecia se compromete a cambiar la legislación para lograr una mayor eficiencia en la recaudación de impuestos y en las deudas con la Seguridad Social.

Esto permitirá discernir entre las personas y empresas que optan por el incumplimiento estratégico de los pagos y las que verdaderamente no pueden hacer frente a sus deudas, dice el texto firmado por el ministro de Finanzas, Yanis Varufakis.

Además el Ejecutivo protegerá a los hogares por debajo de un determinado umbral de ingresos para evitar los desahucios de primeras viviendas, mientras asegura que perseguirá a los "morosos estratégicos".

"Se tomarán medidas para apoyar a las familias más vulnerables que son incapaces de pagar sus hipotecas", añade.

Tercer capítulo: privatizaciones

El tercer capítulo está dedicado a las privatizaciones y gestión de los activos públicos, las reformas en el mercado laboral, la reducción de la burocracia y la reforma del sistema judicial.

En cuanto a las privatizaciones, el Gobierno se compromete a no dar marcha atrás en las que están ya completadas, pero revisará y detendrá las que estén por iniciar al considerar que el Estado podría obtener beneficios a largo plazo unificando algunos de los activos.

Respecto al mercado laboral, el Gobierno expresa su compromiso de recuperar los convenios colectivos y de ampliar las posibilidades de ofrecer trabajos temporales a los desempleados de larga duración. También reitera su "ambición" de elevar el salario mínimo.

Para combatir la crisis humanitaria el Ejecutivo ha presentado las líneas generales de un plan que proporcionará "acceso a la alimentación, la vivienda, los servicios sanitarios y el suministro de energía básico", como por ejemplo, los cupones para alimentos. El Gobierno recalca que este plan "no tiene ningún efecto fiscal negativo".

En manos de la ex troika

Grecia ha enviado, en torno a medianoche, su esperada lista de reformas económicas al presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, y a representantes de la antigua troika, el Ejecutivo comunitario, el BCE y el FMI, según ha confirmado la CE, que la ha calificado de "suficientemente completa".

Tras el documento, Bruselas instó a Grecia a aplicar "rápido" las reformas. "Una aplicación determinada y rápida de los compromisos de reformas será clave para una conclusión exitosa de la revisión", aseguraron el vicepresidente de la CE, Valdis Dombrovskis, y el comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, en una misiva conjunta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky