
El Gobierno griego ya ha enviado, en torno a medianoche, su esperada lista de reformas económicas al presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, y a representantes de la antigua troika, el Ejecutivo comunitario, el Banco Central Europeo (BCE) y el FMI, según ha confirmado la Comisión Europea (CE), que la ha calificado de "suficientemente completa. Las propuestas de Grecia: respetará las privatizaciones y los compromisos fiscales.
"Lista de medidas de reformas de Grecia recibida a tiempo", señaló el portavoz comunitario Margaritis Schinas en su cuenta oficial de Twitter.
Grecia y el Eurogrupo llegaron a un acuerdo el viernes para alargar durante cuatro meses más el actual programa de rescate tras horas de arduas negociaciones. Pero para acceder a la financiación, el Ejecutivo heleno debía elaborar una propuesta con una serie de reformas planificadas y enviársela al Eurogrupo ayer.
A lo largo del día, las autoridades griegas comunicaron que seguían trabajando en la elaboración de las medidas, aunque llegó a filtrarse que no iban a poder cumplir el plazo y que dicha lista se entregaría hoy. Sin embargo, finalmente han cumplido las expectativas europeas.
"Punto de partida válido"
"Desde el punto de vista de la Comisión Europea, la lista es suficientemente completa para ser un punto de partida válido para una conclusión satisfactoria de la revisión, como pidió el Eurogrupo en su último encuentro", recoge Reuters citando a una fuente cercana. "Nos sentimos particularmente alentados por el fuerte compromiso para combatir la evasión fiscal y la corrupción", añade la citada fuente.
El siguiente paso será la revisión de la propuesta de Atenas por parte del BCE, el Ejecutivo comunitario y el FMI, lo que se prevé que se lleve a cabo hoy. Además, se prevé que el Gobierno griego mantenga una reunión, través de una teleconferencia, con el Eurogrupo, aunque por el momento no se ha convocado de manera oficial. "Primero tenemos que esperar a la evaluación de la troika de la lista", señalaron fuentes citadas por Efe. Dentro de los países de la Eurozona, en Alemania, el ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, ya ha pedido a los legisladores germanos que apoyen la ayuda a Grecia.
De forma general, la lista contiene acciones de lucha contra la evasión fiscal y la corrupción, así como la reforma del sector público. También aborda medidas para hacer frente a la crisis humanitaria que sufre el país tras años de recesión, pero no recogerá cifras concretas sobre la cuantía que el Gobierno espera recaudar con ellas.
Y es que el acuerdo con los socios europeos de la semana pasada no incluía la mención de cuantías determinadas, sino las líneas generales que deberán de ser especificadas antes de finales de abril, cuando valorarán si Grecia ha aplicado las medidas y decidirán si se empiezan a desembolsar los fondos pendientes del rescate, es decir, 1.800 millones de euros procedentes de la eurozona y otros 1.900 millones del Banco Central Europeo.