
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha insistido este miércoles en que el grupo BFA-Bankia "hará frente a todas las sentencias y resoluciones judiciales que puedan producirse" a favor de los accionistas minoritarios. Además, ha precisado que hasta el momento ya ha habido 85 sentencias en la jurisdicción civil en contra de la entidad por las presuntas irregularidades detectadas en la salida a bolsa de la entidad, por valor de casi 3 millones de euros.
Así lo ha señalado en una interpelación que el portavoz económico de UPyD en el Congreso, Álvaro Anchuelo, ha planteado durante la sesión de control al Gobierno en relación con las medidas que se van a adoptar para garantizar una respuesta "rápida, transparente y efectivo" para que los perjudicados no pierdan su dinero.
"No le quepa ninguna duda de que BFA-Bankia hará frente a todas las sentencias y resoluciones judiciales que puedan producirse", ha dicho, como ya aseguró la semana pasada.
Esta cuestión enfrenta al Ministerio de Economía y al de Hacienda, que tienen distintas soluciones para el problema. Economía quiere blindar a Bankia para que asuma solo parte de la indeminización, pero esto no convence a Hacienda, ya que el resto lo asumiría BFA, que es propiedad del Estado al 100% a través del FROB, con lo que tendría consecuencias para el déficit público y el contribuyente.
Con todo, BFA controla el 62,5% de Bankia, está participada a su vez al 100% por el Estado a través del FROB, por lo que todo apunta a que el contribuyente acabará asumiendo parte de estas indemnizaciones, aunque desde el propio Ejecutivo se señala que se intentará minimizar ese impacto.
"Solución realista"
En este sentido, De Guindos ha declarado hoy que "la solución que se adopte será realista, ajustada a derecho y velará por los intereses de todos los involucrados, tanto de los contribuyentes como de los accionistas minoritarios de Bankia". La entidad financiera debe "estimar las potenciales contingencias" que puedan derivarse de estas reclamaciones judiciales de cara a presentar sus resultados de 2014, si bien no se trata de "provisiones concretas" sino de "una estimación del riesgo", ha precisado.
Además, De Guindos ha destacado que más importante que las cuantías concretas que pagará cada parte afectada es "quién asumirá las primeras compensaciones", ya que "siempre supone mayor riesgo y exposición asumir las primeras pérdidas que las siguientes". "Se habla mucho del reparto, pero es mucho más relevante e importante esto", ha insistido.
Según las estimaciones, el holding BFA, propietario del 62,5% de las acciones de la entidad financiera, asumiría un máximo de unos 372 millones de euros, mientras que los 228 millones restantes serían sufragados por el banco que preside José Ignacio Goirigolzarri, según las cifras estimativas.
Sentencias a favor
En la sesión de control al Gobierno de hoy, el ministro de Economía ha precisado que los tribunales ya han dictado 120 sentencias en la jurisdicción civil por la salida a bolsa de Bankia, de las que 85 han sido desfavorables para la entidad por un importe de casi 3 millones de euros.
Por su parte, otras 35 han sido favorables para el banco por una cuantía de algo más de 800.000 euros. De esta manera, en el 70% de los casos se ha dado la razón al accionista y en el 30% al banco.
En cuanto a la fianza solidaria de 800 millones impuesta por el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu a Bankia, su matriz BFA y la cúpula del banco en 2011 por la salida a bolsa, recordó que "todavía no es una condena". Además, aprovechó para repasar todo el proceso de nacionalización y recapitalización de Bankia, para destacar que ahora es "una de las entidades más solidas de España y de Europa".