Economía

Varoufakis asegura que habrá un acuerdo sobre la deuda griega muy pronto

  • Es cuestión "de horas o de días", que Europa se una y "haga su trabajo"
  • Afirma que permitirá zanjar "la cuestión griega" de una vez por todas
  • Reino Unido advierte de que la lucha entre Atenas y Bruselas es "el mayor riesgo"

El ministro de finanzas de Grecia, Yanis Varoufakis, ha asegurado este lunes que espera alcanzar un acuerdo acerca de la gestión de la deuda del país muy pronto. Así lo afirma en una entrevista concedida al canal de televisión británico Channel 4 News. Bruselas podría estar dispuesta a desmantelar la troika en Grecia.

"Habrá un acuerdo (sobre la deuda) en muy poco tiempo, y permitirá zanjar la cuestión de Grecia de una vez por todas", ha afirmado, para añadir después de que el acuerdo estará listo "en las próximas horas o días".

"Toda Europa va a unirse y va a hacer su trabajo" ha afirmado Varoufakis en Reino Unido tras reunirse con el canciller del Tesoro británico, George Osborne.

Osborne ha advertido por su parte de que el enfrentamiento que mantienen la eurozona y Grecia es "el mayor riesgo" para la economía global, por lo que instó a ambas partes a actuar y a fomentar el crecimiento y el empleo. Tsipras y Merkel se enrocan en sus posiciones.

"Hemos tenido una conversación constructiva y está claro que el enfrentamiento entre Grecia y la eurozona es el mayor riesgo para la economía global y es también una amenaza creciente para nuestra economía británica", señaló Osborne tras reunirse con Varufakis.

Por este motivo, pidió al ministro de Finanzas griego que actúe "de forma responsable" y reclamó a la eurozona un mejor plan para el crecimiento y el empleo como el que ya tiene Reino Unido y en el que el Gobierno británico debe seguir avanzando, "sobre todo en estos tiempos inciertos".

Próxima meta: 12 de febrero

La gira de Varoufakis tiene como objetivo recabar la mayor cantidad de apoyos para reforzar la posición negociadora de Grecia. Mientras siguen los contactos, la vista de los analistas está puesta a corto plazo en el primer encuentro entre el primer ministro griego, Alexis Tsipras, y su homóloga alemana Angela Merkel.

Ese encuentro cara a cara tendrá lugar el 12 de febrero durante una cumbre de la UE. Pese a ello, ambos estados mantendrán una reunión preparatoria a nivel ministerial en los próximos días.

"Mantenemos nuestra voluntad y nuestro interés en tener buenas relaciones con el gobierno de Grecia, pero Alemania va a mantenerse firme en los pilares de su política respecto al euro", ha afirmado una portavoz del gobierno alemán. Alemania no pestañea.

Rusia no es la salida

Quizá con el objetivo de cerrar alguno de los múltiples frentes que ha abierto el nuevo gobierno de Grecia, Tsipras ha dejado claro hoy, por su parte, que Rusia no será la salida a los problemas financieros del país.

"Estamos en negociaciones importantes con nuestros socios en Europa y quienes nos han prestado. Tenemos obligaciones para con ellos", afirmó Tsipras el lunes en Nicosia (Chipre) durante su primer viaje al extranjero como primer ministro.

"Ahora mismo, no tenemos otra idea sobre la mesa", añadió, cuando fue preguntado si Grecia estaba abierto a una ayuda de Rusia, que ha sugerido que estaría dispuesto a escuchar a una supuesta solicitud de ayuda de Atenas.

Meter a Grecia "en desintoxicación"

Varoufakis, que se convirtió la semana pasada en miembro del nuevo gobierno de izquierdas de Grecia, ha mantenido ya varios encuentros con el propósito de reconducir la situación del país heleno.

El domingo, en París, Varoufakis advirtió de que Grecia debe dejar atrás su "adicción" a la financiación internacional, y desintoxicarse.

Yanis Varufakis afirmó el viernes que el Gobierno heleno no reconoce a la troika como interlocutora válida en las negociaciones sobre el programa de rescate. Además, confirmó que no pedirán una extensión del rescate, que vence en febrero. "Negociaremos directamente con nuestros socios en Europa", sentenció Varufakis.

"No tenemos intención de trabajar con una comisión que no tiene razón de existir, incluso desde la perspectiva del Parlamento Europeo", aseguró Varufakis el viernes en una comparecencia conjunta con el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky