Economía

El BCE no descarta una quita para Grecia, pero asegura que no participará

  • La Eurocámara también avisa a Tsipras de que no tendrá capacidad de "chantaje"
En la imagen, Benoit Coeuré, del BCE.

El Banco Central Europeo (BCE) no descarta que se acuerde en los próximos meses una quita para Grecia con la llegada al gobierno heleno de la coalición de izquierdas Syriza, pero subraya que la autoridad monetaria no participará.

Así lo explica el miembro francés del comité ejecutivo del BCE Benoit Coeuré en unas declaraciones que publica hoy el diario económico alemán Handelsblatt.

"No es asunto del BCE decidir si Grecia precisa una quita", afirmó Coeuré, que alegó que esta cuestión es meramente "política" y que son Atenas y sus acreedores quienes deben dirimirla.

Sin embargo, la participación de la institución que preside Mario Draghi en una potencial quita de la deuda griega está totalmente descartada por motivos legales.

"Esta absolutamente claro que nosotros no podemos aceptar ninguna quita que afecte a los bonos soberanos (griegos) en manos del BCE. Eso es imposible por razones legales", explicó Coeuré.

Syriza, que durante la campaña electoral ha abogado por negociar una quita para la deuda helena y poner fin a la austeridad, ha ganado las elecciones parlamentarias griegas con una clara mayoría.

La Eurocámara tampoco está dispuesta

La Eurocámara también se ha pronunciado y ha avisado al líder de Syriza de que la UE no aceptará una quita a la deuda helena y dejará de ayudar a Grecia si el nuevo Gobierno incumple sus compromisos.

"Le he dicho que no encontraremos una mayoría a favor de una quita", ha explicado el presidente de la Eurocámara, el socialista alemán Martin Schulz, en una entrevista a la radio pública alemana. El presidente de la Eurocámara conversó por teléfono este domingo con Tsipras tras confirmarse su victoria electoral.

El político alemán ha sostenido además que "no existe una capacidad de chantaje" por parte de Grecia, ya que si el nuevo Gobierno da marcha atrás en los ajustes y las reformas exigidas por la UE, el dinero europeo dejará de fluir a Atenas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky