Economía

Báñez: "España no puede competir en costes laborales"

  • Alierta muestra su apoyo a Rosell para que continúe al frente de la CEOE
La ministra de Empleo, Fátima Báñez

La ministra de Empleo, Fátima Báñez ha asegurado hoy que dentro de una economía global, "España no puede competir en costes laborales", sino que tiene que hacerlo en innovación y en capital humano. Durante su intervención en el Encuentro Empresarial sobre el Plan Estratégico de Internacionalización y Mercados Prioritarios 2014-2015, Báñez ha considerado que, si bien la moderación salarial y el Acuerdo de negociación colectiva, han sido fundamentales para sacar a España de la crisis y dar inicio a la recuperación, es necesario "dar un paso más". Las grandes empresas españolas apuestan decididamente por América.

Ese paso debe ir encaminado a crear empleo de calidad. En opinión de la Ministra, solo con contratación estable se pueden crear posiciones competitivas sostenibles. Así, ha incidido en que las empresas que quieran competir en el ámbito internacional no pueden hacerlo "con una rebaja de los costes laborales".

Báñez ha garantizado a los empresarios presentes en este acto, que organizan la CEOE y el Consejo de la Competitividad, el compromiso del Gobierno que, según ha remarcado, continuará con la agenda de reformas. La titular de Empleo también ha destacado que España ha duplicado e peso de sus exportaciones entre los años 90 y 2013, de forma que su peso alcanza ya el 34% del PIB, y que el stock de inversiones directas en el exterior se ha multiplicado por dieciséis, llegando incluso a territorios donde antes no teníamos presencia. Así ha considerado al sector exterior clave en el paso de la recesión al crecimiento.

Con todo Báñez ha dejado claro que queda mucho camino por recorrer y ha destacado el cambio estructural que ha supuesto para nuestro mercado de trabajo el hecho de que, gracias a las reformas, nuestro país pueda crear empleo con un crecimiento del entorno del uno por ciento.

Alierta apoya a Rosell

Por su parte, el presidente de Telefónica, César Alierta ha asegurado durante el acto que las organizaciones empresariales deben estar ahora más unidas que nunca y ha hecho explícito su apoyo a Juan Rosell al frente de la CEOE, ahora que la organización se encuentra a las puertas de unas nuevas elecciones, que se celebrarán el próximo 17 de diciembre. Desde "el pleno respeto a ese proceso", Alierta ha valorado los importantes pasos que la patronal ha dado con Rosell al frente, su experiencia como empresario familiar y la mejor garantía que ofrece de mandato eficaz al frente de la organización.

Alierta también ha destacado la transparencia y el papel que CEOE ha cumplido como interlocutor social durante su mandato. En el inicio del Encuentro, que se celebra en la sede de Telefónica en Madrid, su presidente ha incidido en que esa transparencia debe continuar.

Un gran logro

En el plano puramente económico, Alierta ha destacado que España ha pasado de registrar un déficit de la balanza comercial en 2008 a lograr superávit en 2013, hecho que considera uno de los más grandes logros de nuestro país, en términos de corrección de nuestros desequilibrios. Con todo, opina que "debemos continuar impulsando las reformas", en tanto que España necesita un cambio profundo de su modelo económico. El objetivo, ahora, es posicionarnos mejor en clave geoestratégica en una zona como América Latina. Otro reto pendiente es ampliar el tamaño de las empresas para que se aproxime más a modelos como el alemán.

Alierta también ha destacado que España ha pasado de ser una preocupación para Europa a ser el país europeo que más crece y que acumula seis trimestres de avance del PIB. "Hoy somos claramente un ejemplo de cómo superar la crisis" y si bien, cree que dentro la percepción de los ciudadanos aún en negativa, considera que fuera tenemos el reconocimiento de muchos, fruto de los grandes esfuerzos de la sociedad española y de la agenda reformista del Gobierno.

Apoyo a las pymes

Por último, el rey Felipe VI ha lanzado un mensaje de apoyo a las empresas españolas"auténticos protagonistas y artífices" del cambio de modelo económico y se ha referido, en concreto, a las compañías más grandes para solicitarles que respalden a las pymes en su esfuerzo de internacionalización. Durante su participación el Encuentro Empresarial sobre el Plan Estratégico de Internacionalización y Mercados Prioritarios, Felipe VI ha apuntado que las grandes empresas son, actualmente, las cabezas tractoras de este proceso de salida al exterior y ha incidido en que el país necesita que lo sigan siendo.

Al mismo tiempo, les ha recordado que "necesitamos que sigáis apostando por nuestras pequeñas y medianas empresas, los auténticos engranajes de nuestra sociedad y nuestra economía y los mejores aliados posibles en el proceso de internacionalización". Por ello ha pedido a las compañías más grandes que ayuden a las pymes a recorrer el camino en el que tanto han avanzado y tan buenos resultados han conseguido.

"Necesitamos que les sirváis de arrastre, ya que se trata de empresas que en ocasiones no cuentan con el tamaño o el músculo financiero necesario para salir al exterior, pero sí con la experiencia, el tesón, facilidad de adaptación y , sobre todo, con una capacidad de tranajo fuera de toda duda", ha hecho hincapié el monarca. Felipe VI ha indicado además que en esa aventura no están solos.

Por último, ha valorado la profunda transformación de la economia española en su modelo de crecimiento y ha planteado como reto caminar hacia uno más competitivo, de mayor calidad y valor añadido, que se abra cada vez más al exterior. De esta forma, el avance del PIB no debe ser fruto solo del repunte de la demanda interna, sino que, en su opinión, dee responder tabién al dinamismo del sector exterior.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky