
Los responsables de tres de las compañías más grandes de España apuestan decididamente por la expansión de su negocio en América y, en concreto, en Brasil, Estados Unidos y México. Telefónica, Santander y BBVA han destacado las fortalezas de tres economías en las que ven importantes oportunidades de negocio.
En el marco de la sesión "Experiencias de éxito en mercados prioritarios de América, Mediterráneo y Oriente Próximo", el presidente de Telefónica, César Alierta ha destacado las oportunidades que ofrece Brasil para las empresas del país. Es una economía que está creciendo y en la que la clase media ha aumentado un 80%. De hecho considera que las sociedades españolas tienen un potencial "espectacular" allí.
Durante el encuentro empresarial organizado por la CEOE y el Consejo de la Competitividad, Alierta ha recordado que en 2013, un total de 7.200 empresas españolas exportaron a ese país y que la incorporación a ese mercado debe ser una labor conjunta. Del mismo modo opina que hay que potenciar la presencia de las medianas empresas.
Ha recordado que para Telefónica Brasil "es un mercado estratégico", con más de 50.000 millones de euros invertidos en un país en el que la operadora es el segundo inversor mundial. "Nos hemos convertido en la primera 'teleco' de Brasil de lejos", ha reclacado Alierta, quien también considera que el gobierno de ese país confía en las compañías españolas que se instalan allí.
Por su parte Rodrigo Echenique, vicepresidente del Grupo Santander se ha referido al mercado estadounidense, que es "competitivo, exigente, pero un mercado prometedor y atractivo", con fortalezas evidentes. Entre ellas se encuentran, según Echenique, su tamaño, con acceso a 425 millones de clientes, su dinamismo, el clima favorable a los negocios y su gran seguridad jurídica, así como la importancia de su comunidad hispana. Son en su opinión, factores que compensan las difcultades que pueda requerir instalarse en ese país, principalmente, por el lado de la fuerte inversión necesaria. El número dos del Santander ha apostado por que las empresas sean valientes y se decidan a salir al exterior.
Las enormes posibilidades de México
Mientras, en BBVA han destacado las ventajas que ofrece a Mexico ser vecino de Estados Unidos. El consejero delegado del grupo, Ángel Cano ha destacado el compromiso de su entidad hacia ese país, en el que considera que BBVA tiene la posibilidad aún de acceder a lugares en los que aún no está bien representado. Así ha recalcado que la economía mexicana es "una apuesta absoluta",con importantes fortalezas: es un país joven, es altamente productivo y una potencia exportadora, tiene además fuertes lazos con EEUU y no discrimina al inversor extranjero.
Por todo ello, Cano ha valorado el último paquete de reformas puesto en marcha por el presidente Peña Nieto, en ámbitos como el energético. Pese a que considera que aún queda camino por recorrer en ámbitos como la seguridad o la corrupción, Ángel Cano entiende que invertir en México supone tener acceso a una de las economías más abiertas al comercio mundial. "Creemos fírmemente en este país", añadiendo, que los próximos años van a ser muy buenos.