Economía

Guindos pide a las petroleras que bajen precios en vez de engrosar sus márgenes

El Gobierno pone el cerco sobre el sector petrolero. Durante la IV edición de la Noche de la Economía, organizada por elEconomista, el ministro Luis de Guindos, advirtió a las compañías el sector de que tienen que trasladar cuanto antes a los consumidores la rebaja que se está produciendo en los precios del petróleo, cuyos costes, según dijo, se han abaratado un 30% en dólares y un 20% en euros. César Alierta, presidente de Telefónica, premio al empresario del año.

Así de Guindos incidió en "la necesidad imperiosa de que la rebaja de los precios de la energía se traslade a las familias y empresas y no engorde los márgenes de las petroleras". Massanell, de CaixaBank: "Hay que contratar talento joven para rejuvenecer las empresas".

Aseguró que el Ejecutivo va a poner todo el énfasis en que esto sea así y en que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) vigile a estas compañías, a través de expedientes disciplinarios. El propio De Guindos recordó, además, que esa reducción de la factura energética va a suponer para España un ahorro de algo más de 10.000 millones de euros, cerca del uno por ciento del PIB. Alfonso de Salas: "La política puede interferir en los progresos económicos de 2014".

Pro su parte, fuentes del sector petrolero recordaron a elEconomista, que los carburantes se han encarecido este año alrededor de siete céntimos a causa solo de los impuestos.

De Guindos aprovechó su presencia en la gala para detallar las mejoras que está registrando la economía española. Destacó que nuestro país ha recuperado prácticamente toda la competitividad perdida desde su entrada en el euro. Alierta: "No tengo ninguna duda de la recuperación económica de España"

El ministro recalcó que la evolución de los costes laborales unitarios, la de la productividad y la flexibilidad de las empresas están permitiendo a nuestro país "comer parte de su terreno" a otros vecinos europeos.

Junto a este aspecto, destacó el cambio profundo en el sistema financiero español, que ha situado a las entidades españolas como las que tienen la mejor valoració de sus activos en las últimas pruebas de resistencia a nivel europeo. Esto, según el ministro, está permitiendo que vuelva a crecer el flujo de crédito nuevo a familias y empresas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky