
La industria espera nuevos cambios en la reforma laboral, al considerar que se "ha quedado corta". Así, lo indicó Eduardo Montes, presidente de Unesa, la patronal del sector eléctrico, durante las jornadas sobre Reindustrialización organizadas por elEconomista en colaboración con KPMG e Iberdrola. Sáenz de Santamaría apuesta por la industria como motor de la recuperación y avisa sobre los populismos.
"Está hecha para empresas en crisis y ahora llega la necesidad de que exista una reforma para las compañías que están creciendo", explicó Javier López-Belmonte, vicepresidente de Rovi.
Sin embargo, las empresas que participaron en este encuentro destacaron que las medidas adoptadas por el Gobierno han sido útiles para iniciar la recuperación. En este sentido, Montes indicó que para crear empleo se necesitaba un crecimiento del PIB del 2% y gracias a las reformas se están creando puestos de trabajo con un crecimiento del 1,5%. "Aún así, hay que darle otra vuelta de tuerca a la reforma".
Tejido industrial sólido
Por otro lado, los empresarios destacaron que gracias a la crisis, "se ha vuelto a poner en su sitio la necesidad de tener un tejido industrial sólido", explico Ramón Sotomayor, presidente de ThyssenKrupp Elevator para el Sur de Europa, Oriente Medio y África.
Asimismo, considera que esto no es un algo temporal y desde "el Estado se tienen que poner los medios para que tengamos una visión a 20 años, no a cuatro", como es ahora.
Por su parte, Rafael Prieto consejero delegado de Peugeot, asegura que "la crisis nos dio un baño de realidad". Y tras los años difíciles ahora las "multinacionales teníamos la responsabilidad de quitar el miedo escénico hacia España, ya que paso de provocar admiración a provocar pánico y nosotros tenemos que intentar que vuelva la confianza".
España tiene un gran potencial de crecimiento en el sector del automóvil. Según explicó Prieto, a un radio de 3.000 kilómetros, usando Madrid como centro, "España podría tener a su alcance un mercado accesible de más de 15 millones de automóviles".
Pero, para convertirse en el epicentro de la industria a nivel europeo debería resolver sus problemas de comunicación, es decir, de infraestructuras del transporte de mercancías, explica el consejero delegado de Peugeot. "Competimos con las fábricas de nuestras propias empresas en otros países", sentencia. El objetivo de Anfac es llegar a producir 3 millones de coches en España en el corto plazo de los cuales se exportaran el 80% por lo que la concentración de la industria en España podría suponer un gran impulso
Respecto a las nuevas oportunidades que esperan a las empresas españolas, Montes considera que los que gestionen bien los cambios serán las empresas que tengan futuro. "Creo firmemente en el liderazgo y de el dependerá el éxito de una empresa dentro de los precoces de cambio".
En el ámbito energético, el presidente de Unesa habló de los retos a los que se enfrenta el sector. En este sentido, reconoció que "a nivel económico es evidente que la integración de las nuevas tecnologías en algunos casos han generado un problema que vamos a tener que solucionar". Así, considera que la inversión en fotovoltaica se realizó en un momento inadecuado.
A su vez, se suma el reto de la nueva factura eléctrica y la liberalización de la comercialización ya que ahora tienen que llegar más directamente al consumidor. Así, recordó que el 61% de la factura eléctrica son impuestos o cargos que poco o nada tienen que ver con el servicio que se presa así que "poco se puede hacer".
Por otro lado, está el caso Rovi, una empresa que durante los años de crisis ha apostado por la reindustrialización de su negocio en España. "Hemos multiplicado por cuatro nuestra presencia industrial en España en los últimos años", explicó López- Belmonte.
El grupo cuenta con el mayor tejido industrial del sector farmacéutico en el país y "vamos a multiplicar por dos nuestros ingresos desde el comienzo de la crisis, gracias a la industria". Tienen 1.200 empleados y más del 50% de las operaciones son industriales. "Fabricamos en España, pero el 85% de las ventas se producen fuera de nuestras fronteras".