Economía

Sáenz de Santamaría apuesta por la industria como motor de la recuperación y avisa sobre los populismos

  • "La industria ha liderado el camino de la recuperación", afirma

En directo: así fue la jornada 'Reindustrializar España'. La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha aprovechado las jornadas "Reindustrializar España", organizadas por elEconomista y patrocinadas por Iberdrola y KPMG, para alertar sobre "el peligro de las ideas populistas que derogan la confianza en España". Soria defiende alargar la vida de las centrales nucleares: "Es sentido común".

Durante la presentación de la conferencia, Sáez de Santamaría, ha comentado que el sector industrial está llamado a liderar la salida de la crisis, que ya ha enfilado nuestro país. O esa es la apuesta del Gobierno español que ha asegurado que está aprobando una serie de leyes para facilitar el desarrollo de la industria en el país con la rebaja de fiscalidad, la facilidad de la movilidad y la rebaja de la factura energética...

"A lo largo de esta grave crisis hemos comprobado que la industria ha liderado el camino de la recuperación. Han tenido una mayor resistencia a la crisis, constancia para desarrollar una idea y visión para comercializarlas" explicó la vicepresidenta antes de asegurar que "la Comunidad Europea ha aceptado el reto de la reindustralización y la ha incluido en su hoja de ruta, para que la industria represente el 20% del PIB europeo del 2020". "Vamos en la buena direccion porque hemos cambiado el escenario y partimos de un evidente déficit de confianza", sentenció.

Se han elimiando 2.000 empresas públicas

Asimismo, la Vicepresidenta ha justificado que no se haya acabado con las diputaciones alegando que se ha ahorrado mucho más con el cierre de 2.000 empersas y organismos públicos en los últimos años. "Se llevaban mucho más presupuesto y no eran eficientes", explicó la vicepresidenta.

A su vez, aseguró que se ha hecho un recorte en el empleo público asegurando que en los últimos años, tras la aplicación de la ley de raciocinio, hoy hay 400.000 empleos menos.

No hay que olvidar que parte de los planes de ahorro del Ejecutivo incluían la no renovación de los puestos de trabajo que se eliminaban por jubilaciones o renuncias. A su vez, ha explicado que entre 2007 y 2011 se crearon 316.000 empleo públicos y "se destruyeron 2,5 millones de empleos privados". "Según la última EPA, hay 291 empleos privados más y 17.000 empleos públicos menos", comparó la vicepresidenta con respecto a las medidas adoptadas por el Ejecutivo anterior.

A su vez, la vicepresidenta han querido recordar que las reformas de la eficiencia de la administración han generado desde ahorros publicos pr 14.000 millones y ahorros para ciudadanos y empresas de 1.321 millones de euros. A su vez, ha explicado que aprobar una nueva ley de procedimientos administrativos que "impulsará a participación de empresas y ciudadanos en la redacción de leyes que les afecta"

Peligro de ideas populistas

Asimismo, Sáenz de Santamaría ha alertado sobre "el peligro de las ideas populistas que derogan la confianza en España" en su intervención en las Jornada Reindustrializar España.

Con estas palabras, la Vicepresidenta del Gobierno respondió a la idea de Pedro Sánchez, secretario general del PSOE de modificar el artículo 15 de la Constitución que fija el techo de gasto. Así, la vicepresidenta aprovechó su intervenión para recordar a líder popular que la reforma de la Constitución fue "la primera medida que evitó que España fuera intervenida".

"Cuando se aprobó la reforma, España estaba al borde del rescate y este fue el primer paso para recuperar la coinfianza del mercado y de la política. Alguno hoy pretende derogar la confianza de España", concretó Sáenz de Santamaría.

Pedro Sánchez explicó anoche en un acto organizado por la Fundación Julián Besteiro que "estoy dispuesto a reconocer y corregir algún error que cometimos en el pasado más reciente. Me refiero a la reforma del artículo 135 de la Constitución", porque su objetivo es "blindar las políticas de bienestar dentro de la Constitución" y para ello, aunque se compromete con la estabilidad presupuestaria a la que obliga la UE, quiere compensarla con el blindaje del Estado de bienestar, dentro de la propia Constitución.

En este sentido, recordó que la medida, impuesta por la Unión Europea, llevó a la constitución la prohibición de los gobierno gastarán más de lo que tenían. "Hay algunos Gobierno en España que han gastado mucho más de lo que debía y éste Gobierno ha pagado mucho más de lo que ha gastado", aseguró en una clara alusión a los anteriores gobiernos del PSOE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky