Economía

Montoro entrega en el Congreso los presupuestos "de la consolidación"

  • Primera vez en la que los PGE se entregan de manera telemática
Posada y Montoro. Imagen: EFE

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha entregado hoy al presidente del Congreso, Jesús Posada, el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2015, que el Gobierno considera los de la "consolidación" de la recuperación económica.

Es la primera ocasión en la que los presupuestos llegan al Congreso de forma telemática y no en un formato físico, como un CD o un lápiz de memoria. Desde su tableta, el titular de Hacienda ha enviado un archivo de 141 megas con las cuentas públicas a Posada, que las ha recibido en tiempo real en una pantalla.

No obstante, los presupuestos han entrado también en la Cámara baja en el tradicional formato de papel, con los diferentes libros por capítulos de gastos e ingresos.

Montoro, que ha llegado al Congreso pasadas las 9.45 de la mañana acompañado por los secretarios de Estado de Administraciones Públicas, Presupuestos y Gastos, y Hacienda, ha posado para los medios gráficos en el Patio de Floridablanca, antes de entregar las cuentas del Estado al presidente de la Cámara.

Acto seguido, se ha dirigido al Salón de Pasos Perdidos, donde se ha celebrado oficialmente el acto de entrega del proyecto de ley a Posada, en presencia de altos cargos del Ministerio de Hacienda y miembros de la Comisión de Presupuestos del Congreso.

Las cuentas, al detalle

Los máximos responsables de Hacienda explicarán con detalle las cuentas de 2015, después de la somera presentación del pasado viernes tras el Consejo de Ministros.

Ya se conoce que los presupuestos de 2015 tendrán un límite de gasto no financiero de 129.060 millones de euros, lo que representa una caída del 3,2% respecto a los de 2014.

Los ingresos tributarios deberían crecer el 3,5% en 2015 (primer año de la reforma fiscal) respecto a los presupuestados en 2014, hasta llegar a los 186.111 millones de euros, con descensos en los ingresos en IRPF (0,3%) y en impuestos especiales (un 2,7%) y aumentos en IVA (9,9%) y Sociedades (5,6%).

También recogen las medidas fiscales aprobadas por el Gobierno con el objetivo de incrementar el nivel de renta de las familias, algo que, según el Ejecutivo, servirá para dinamizar el consumo interno y las tasas de ahorro.

El gasto del conjunto de los ministerios disminuirá el 0,2% el próximo año hasta alcanzar los 34.526 millones de euros, una vez excluidas las aportaciones a la Seguridad Social, el Servicio Público de Empleo y Fogasa y las aportaciones al sistema eléctrico, y sin computar el impacto en el presupuesto de gastos del plan Crece.

Todo ello con un nuevo cuadro macroeconómico más optimista, que prevé que el Producto Interior Bruto (PIB) del país aumente el 2% (dos décimas más de lo previsto anteriormente) en 2015, año en el que la tasa de desempleo sería del 22,9%.

Proceso de tramitación

El proyecto de Ley de Presupuestos Generales goza de preferencia en su tramitación sobre el resto de proyectos y proposiciones de ley, para ajustarse a los plazos establecidos.

Su paso por el Congreso de los Diputados arrancará con la celebración de las comparecencias en comisión para que los responsables de los distintos departamentos ministeriales expliquen las partidas correspondientes. Luego se celebrará el debate de totalidad del proyecto de Ley de Presupuesto, en caso de que se haya presentado alguna enmienda que pida la devolución del proyecto al Gobierno.

Si las cuentas son respaldadas, tendrá lugar el debate en la Comisión de Presupuestos, que analizará y votará las enmiendas presentadas para elaborar el dictamen que será elevado a Pleno. Posteriormente se llevará a cabo la votación del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2015 en el Pleno del Congreso de los Diputados.

Una vez aprobado, el texto se remitirá al Senado. En caso de que la Cámara Alta no introduzca enmiendas ni vete el proyecto, los Presupuestos quedarán definitivamente aprobados. Si el Senado aprueba modificaciones o veta el proyecto, éste habrá de volver al Congreso de los Diputados, que podrá ratificar o rechazar las enmiendas y, en su caso, levantar el veto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky