
El Consejo de Ministros ha dado este viernes luz verde al Presupuesto de 2015, cuyo objetivo principal es afianzar la recuperación económica y consolidar la creación de empleo, tal y como ha destacado el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, en la rueda de prensa posterior a la reunión.
El visto bueno a las cuentas del próximo año, que se detallarán el martes que viene, ha estado acompañado de una revisión al alza de las previsiones para 2014 y 2015. Para 2014 se espera un crecimiento del 1,3%, una décima por encima de la última previsión de abril de este año, y un 2% para 2015, dos décimas superior a la anterior. EN DIRECTO | Así ha transcurrido la rueda de prensa.
El Ejecutivo ha optado finalmente por mejorar sus estimaciones de crecimiento pese al parón europeo y al debilitamiento de ciertos valores en la economía española, aunque, en el caso de 2014, se ha quedado lejos del 1,5% al que se aspiraba al principio del verano.
Creación de empleo
El Gobierno estima que se crearán 622.000 empleos entre este año y el que viene, tras seis ejercicios continuados de destrucción de puestos de trabajo. Así, la tasa de paro acabará 2015 en el 22,2%, porcentaje inferior al de finales de la legislatura pasada. Descárguese aquí el nuevo cuadro macro de los presupuestos de 2015 (.pdf)
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el ministro de Economía, Luis de Guindos, aseguró que se trata de unas estimaciones "bastante conservadoras" porque se trata de dar "mucha credibilidad" a las proyecciones macroeconómicas, y destacó que esta mejora se produce a pesar de que los organismos internacionales han revisado ligeramente a la baja sus estimaciones para la Eurozona en 2014.
A pesar de ello, el ministro afirmó que se espera que la eurozona recupere el ritmo de crecimiento el año que viene, gracias a un entorno financiero y fiscal más favorable y a las medidas de impulso decididas por el Banco Central Europeo. En este contexto, indicó que las previsiones aprobadas por el Gobierno para la economía española son "prudentes y realistas".
¿Milagro de la construcción?
En este escenario, el Ejecutivo pronostica ahora un crecimiento del 1,3% del PIB en 2014 y de un 2% en 2015 como consecuencia de la mejora tanto del consumo privado (+2% en 2014 y +2,1% en 2015), como de la inversión en bienes de equipo (+7% en 2014 y +6% en 2015).
Además, la construcción, que este año restará al crecimiento 3,3 puntos porcentuales, aportará más de tres puntos al PIB el año que viene, por primera vez desde el inicio de la crisis.
Así, la demanda nacional crecerá un 1,4% este año y un 1,8% el que viene, mientras que el saldo exterior restará en 2014 una décima al crecimiento, pero sumará dos en 2015, como consecuencia de la mejora de las importaciones (+4,4% en 2014 y +5% en 2015) y de las exportaciones (+3,6% este año y del 5,2% en 2015).
La reactivación de la economía española vendrá acompañada de un progresivo fortalecimiento del empleo, en un contexto de moderación de los costes laborales y de flexibilidad del mercado de trabajo. Así, las nuevas previsiones del Gobierno contemplan un aumento del empleo del 0,7% de media anual este año y un aumento del 1,4% el que viene.
De esta forma, en términos de Encuesta de Población Activa (EPA), se prevé la creación neta de 622.000 empleos en estos dos años, al tiempo que el número de parados se reducirá en 860.000 en este mismo periodo. Con ello, la tasa de paro disminuirá este año al 24,7% y al 22,2% en 2015.
"España mejora"
Según ha afirmado Guindos, el crecimiento del tercer trimestre del ejercicio podría ser "muy similar" al registrado durante el segundo trimestre del año, que fue del 0,6%. "Todas las variables en este momento de la economía española están en la dirección correcta". "Estamos en una trayectoria completamente distinta", ha señalado el ministro, tras subrayar que a pesar de que las expectativas para la zona euro han empeorado, en España "mejora".
En este sentido, el titular de Economía ha revelado que con los datos "todavía parciales", el crecimiento del tercer trimestre será "muy similar" al del segundo.
Funcionarios: paga extra y tasa de reposición
El Gobierno elevará la tasa de reposición de los empleados públicos en servicios esenciales, como la Educación, del 10% al 50%, después de que este jueves trasladara a los sindicatos que ésta se situaría en el 20%, algo que las centrales criticaron duramente.
Montoro ha mostrado su reconocimiento al "esfuerzo" realizado por los empleados públicos durante los últimos presupuestos anuales. El sindicato de funcionarios CSI-F ha indicado en un comunicado tras conocer este cambio que "el Gobierno no ha tardado ni 24 horas en rectificar el borrador de presupuestos generales del Estado para el próximo año tras las presiones recibidas".
Ahorro en prestaciones por desempleo
Por otro lado, el anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2015 incluye una reducción de la partida de gasto en prestaciones por desempleo de 4.100 millones de euros, desde los alrededor de 32.800 millones de euros presupuestados para 2014.
Así lo ha indicado el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en la que ha manifestado que esta partida se reduce porque se ha producido un "cambio" en el mercado laboral. "Hay mucha gente que no va a perder su empleo y en términos cuantitativos eso permite un ahorro, de 4.100 millones de euros", ha asegurado.
Preguntado sobre las personas que dejarán de cobrar esta prestación y que propiciarían también ese ahorro, Montoro ha insistido en que "lo que está ocurriendo es que cientos de miles de personas no van a perder su trabajo y no van a necesitar la prestación por desempleo; ese es el ahorro".
Céntimo sanitario y recaudación
Según ha avanzado Montoro, los ingresos tributarios alcanzarán este año los 104.769 millones de euros, cifra un 2,4% inferior a la presupuestada inicialmente (107.412 millones de euros). El titular de Hacienda ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que estos casi 3.000 millones de euros que se recaudarán de menos respecto a lo previsto se deben, sobre todo, a la devolución del 'céntimo sanitario', cuyo importe superará los 2.000 millones de euros.
El ministro, que ha indicado que empezarán a devolver el 'céntimo sanitario' la próxima semana, ha subrayado que, a la luz de las cifras, "la recaudación de 2014 se ha acercado muy mucho a la previsión establecida en el presupuesto".
El Gobierno está obligado a devolver este tributo después de que la sala de lo contencioso de la Audiencia Nacional considerara vinculante la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo que declaró el Impuesto de Venta Minorista de Hidrocarburos, conocido como 'céntimo sanitario', contrario a la directiva europea. "Las sentencias están para cumplirse", ha subrayado.
Subida de las pensiones
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha asegurado este viernes que las pensiones subirán en 2015 "al menos" el 0,25%, el suelo mínimo recogido en la última reforma de pensiones. Montoro, que ha sido preguntado en varias ocasiones por si la subida de las pensiones se quedará en el 0,25%, ha señalado que las pensiones se incrementarán en "al menos" esa cifra.
El ministro ha recordado que la economía española no tiene inflación, por lo que subir las pensiones alrededor de esta cifra no puede definirse como congelación, y además ha insistido en que las pensiones "van a subir en España".
En cualquier caso, Montoro ha adelantado que los Presupuestos Generales del Estado para 2015 recogerán un incremento del gasto en pensiones de entre el 3% y el 3,5%.
Banca y test de estrés
Por otro lado, el ministro de Economía, Luis de Guindos, ha afirmado este viernes que no espera "ninguna sorpresa importante" de la banca española en los test de estrés que el Banco Central Europeo (BCE) publicará en el mes de octubre, al tiempo que ha dicho que no se va a hacer ningún tipo de reestructuración financiera. Guindos ha señalado que la banca española está "bien preparada" para superar estas pruebas de esfuerzo.