Economía

A la espera del INE: el PIB podría crecer hasta el 4,5% gracias a las drogas y prostitución

  • Mañana se publica el dato según la nueva metodología impuesta por Bruselas
  • En su primera estimación, el INE avanzó un repunte de entre el 2,7% y el 4,5%
  • España, como otros países, incluirá actividades ilegales como el contrabando

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica mañana la reformulación definitiva de los datos del Producto Interior Bruto (PIB) en base a la nueva metodología, que ya se aplica en países como Reino Unido o Italia. Tras el revuelo mediático que generó conocer que se incluirán los aportes del tráfico de drogas o la prostitución, se confirmará finalmente en cuanto se elevará el cálculo de la riqueza del país.

Este mes entra en vigor para todos los países de la Unión Europea el sistema europeo de cuentas 2010, que cambia el sistema de contabilización de la serie completa desde 1995 y 2013 de las cuentas nacionales anuales.

Según la primera estimación que envió el INE a Eurostat, la agencia estadística comunitaria, este cambio en la metodología podría incrementar el PIB nominal (a precios de mercado o corrientes) de 2010 entre el 2,7% y el 4,5%. Es decir, entre 27.000 y 45.000 millones de euros. Teniendo en cuenta que el PIB nominal del ejercicio 2010 fue de 1.062.591 millones de euros, se podría establecer este impacto entre los 28.689 y 47.800 millones de euros.

El impacto real se conocerá mañana, cuando el INE informe del nuevo PIB al publicar las cuentas nacionales anuales desde 1995 a 2013. La variación del tamaño de la economía española afectará además a otros indicadores, como el déficit y la deuda, expresados como un porcentaje del PIB.

De esta forma, la modificación en la Contabilidad Nacional dará, sobre el papel, más margen al Gobierno de Mariano Rajoy para cumplir con los objetivos de la UE sin tener que llevar a cabo nuevos ajustes.

¿Cuáles son los cambios?

Además de presentar su estimación del PIB bajo una base distinta, el INE realizará sus cálculos con un nuevo censo de población e incluirá también el impacto de la economía informal en la economía española.

En concreto, el gasto en investigación y desarrollo (I+D) tendrá un tratamiento contable de inversión en activos fijos, así como los fondos destinados a armamento militar y defensa. Este cambio supondrá un incremento del PIB de entre el 1,2% y el 1,5% del PIB nominal.

Asimismo, la Contabilidad Nacional cumplirá la obligación de Bruselas de incorporar a la estimación de su Renta Nacional Bruta los flujos procedentes de actividades ilegales, como son la prostitución, la producción y el tráfico de drogas o el contrabando. El INE avanzó antes de verano que añadir esta nueva información estadística elevaría la riqueza nacional entre un 1,5% y un 3%, equivalente a entre 15.938 y 31.877 millones de euros.

La nueva base del PIB también incorporará la información procedente del nuevo censo de población y viviendas de 2011 y los cambios derivados del mismo en las encuestas a hogares, y la revisión de las estadísticas de Balanza de Pagos. Además, se registrarán operaciones comerciales con el exterior que hasta ahora no constaban.

Deuda y déficit

El cambio metodológico tendrá como efecto un incremento en el PIB en la medida que incide sobre el consumo de capital fijo de las Administraciones Públicas. Y, al reducir el gasto público español, esta revisión va a suponer una rebaja en las ratios de déficit y deuda pública, que se calculan en función del PIB. Es decir, deuda y déficit bajarán en la misma proporción que suba el PIB con la nueva metodología.

El efecto de aumentar el PIB nacional un 4,5% supondría rebajar unas tres décimas de punto el déficit de 2013 (cerró en el 6,62%) y hasta en cuatro puntos el nivel de deuda pública con respecto al PIB de 2013 (finalizó el año en el 93,9%).

En este sentido, el Banco de España avisaba recientemente de que las últimas cifras publicadas tienen un "marcado carácter provisional" y, en cuanto al nivel de deuda, afirmó que "disminuirá apreciablemente".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky