Economía

Radiografía de las suspensiones de pagos en España

La crisis inmobiliaria y la contracción del gasto de los españoles está haciendo mella en un buen número de empresas que no han visto una mejor salida a su situación económica que acogerse a un proceso consursal. El auge ha sido tal que en los tres primeros meses del año la cifra de empresas en suspensión de pagos alcanzó los 457 procesos, más de la mitad de los registrados en 2007. El comercio, la construcción y el inmobiliario fueron los sectores más afectados.

Según el estudio Situación Concursal en España elaborado por Informa D&B, el número total de procesos concursales -antigua suspensión de pagos- en curso llega a 457, más de la mitad del total registrado en 2007, cuando se registraron 952 compañías en esta situación. Por otra parte, un total de 7.997 empresas se han disuelto, un 46% más que el mismo periodo del año anterior.

Construcción, el más afectado

En cuanto a sectores, el informe pone de manifiesto el impacto del estallido de la burbuja inmobiliaria. En 2007, la construcción registró 176 concursos, mientras que sólo en el primer trimestre de este año ya se han tramitado 106 procesos concursales, lo que representa un 23,19% del total.

El sector inmobiliario y los transportes también registraron importantes aumentos. Así, en tres meses se contabilizó casi el mismo número de concursos que en todo el año 2007.

Respecto al comercio (tanto minoristas como al por mayor), fue uno de los sectores con mayor número de procesos concursales al acumular en los primeros tres meses del año la mitad de concursos que en 2007.

Por comunidades

El director general de Informa D&B, Carlos Fernández señaló que "este contexto demuestra que la ralentización económica en sectores tan dinámicos como el inmobiliario es un hecho, pero no deberíamos olvidar ejemplos como lo sucedido en el sector tecnológico".

A nivel geográfico, comunidades como Madrid, Cataluña, Valencia, Andalucía y País Vasco son las que más sufren esta siniestralidad.

En cuanto al reparto provincial, mientras que Castellón y Málaga superaron los niveles de concurso de 2007, provincias como Granada, Burgos y Tenerife alcanzaron ya las cifras de 2007. Otras, como Sevilla, están a punto de llegar al mismo nivel del año anterior.

Menor creación de empresas

Según el estudio, la disminución en la creación de empresas corrobora la ralentización económica, ya que durante el primer trimestre de 2008 se registró un descenso de un 23% de las constituciones y un aumento de 46% de las disoluciones. De enero a marzo, un total de 7.997 empresas cerraron y se crearon unas 10.000 empresas menos que en el primer trimestre de 2007.

Por último, el informe refleja que una de las principales características que tienen las empresas que se acogen al proceso concursal es su corta vida: el 58% de las compañías que se declararon en suspensión de pagos en 2008 tenía menos de 10 años de antigüedad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky