El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, ha afirmado hoy que el Gobierno seguirá utilizando el dinero del Fondo de Reserva mientras "sea necesario" para pagar las nóminas a los pensionistas, porque "para eso está". La pensión media de jubilación supera por primera vez los 1.000 euros en julio.
En declaraciones a los medios antes de comparecer ante la Comisión de Empleo del Congreso, Burgos ha recordado que la Seguridad Social está en una "situación de déficit" por lo que "mientras persista", se afrontará utilizándolo "para su finalidad, que es el pago puntual, preciso y completo de todas las pensiones".
"Para eso está el fondo de reserva, para que los ciudadanos tengan la absoluta seguridad de que percibirán sus pensiones. Y mientras seguiremos trabajando para que esta situación se revierta lo antes posible", ha señalado.
En este sentido, Burgos ha recordado que ya se ha recuperado medio millón de afiliados y ha confiado en que esta mejora de la ocupación ayude al sistema a recuperar la estabilidad financiera, ya que en los próximos meses "se seguirá en esta línea" de incremento de cotizantes.
Así, "con más empleo, más afiliados y más crecimiento se recuperará pronto ese equilibrio necesario", ha insistido.
Las pensiones están mejorando
A renglón seguido, el secretario de Estado de Seguridad Social ha hecho hincapié en el dato publicado por el Ministerio, que cifra en más de 1.000 euros mensuales la pensión media de jubilación en España, un 2% más que en el mismo periodo del año pasado, lo que supone a su juicio un "hito histórico".
"Afortunadamente, con este Gobierno ninguna pensión se ha reducido ni congelado, que es el auténtico objetivo", ha reiterado, en una alusión a las medidas tomadas por el gobierno socialista de Rodríguez Zapatero.
Preguntado por el anuncio del Ministerio de Hacienda sobre que los mayores de 65 años que vendan cualquier tipo de activo -inmobiliario, financiero u objetos de valor- para dedicarlo a una renta vitalicia que complemente su pensión no tributarán en el IRPF por la plusvalía generada en dicha venta, Burgos se ha limitado a señalar que le parece "bien" lo que los ciudadanos quieran hacer "en el ámbito privado" para "mejorar" sus pensiones.
"Cualquier elemento de ahorro que un pensionista o cualquier ciudadano use para configurar su futuro en base a rentas vitalicias u otros instrumentos evidentemente necesita de todas las garantías y seguridades", afirmó.