Economía

La pensión media de jubilación supera por primera vez los 1.000 euros en julio

  • La Seguridad Social destinó 8.021,5 millones al pago de las pensiones
  • En julio se utilizaron 500 millones del Fondo de Reserva para cubrir el pago
La ministra de Empleo, Fátima Báñez. Foto: Archivo

La pensión media de jubilación ha superado por primera vez los 1.000 euros mensuales al situarse a principios de julio en 1.000,54 euros al mes, un 2% más que hace un año, según la estadística hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó al iniciarse julio en 871,52 euros mensuales, lo que supone un aumento interanual del 1,7%.

La Seguridad Social destinó en el presente mes de julio un total de 8.021,5 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, un 3,1% más que en el mismo mes de 2013 y nueva cifra récord para el sistema.

En julio, el número de pensiones contributivas de la Seguridad Social se situó en 9.204.151, la cifra más alta hasta la fecha, con un crecimiento del 1,4% sobre igual mes de 2013. Del total de pensiones, más de 5,56 millones eran de jubilación.

La Seguridad Social empleó 500 millones de euros del Fondo de Reserva, la llamada hucha de las pensiones, para garantizar el pago puntual del mes de julio, tras haber utilizado otros 5.500 millones en junio.

El Ministerio de Empleo señaló que en el mes de julio, como viene siendo habitual para la Tesorería General de la Seguridad Social, se produce "una importante necesidad de financiación" para hacer frente al abono de dos mensualidades de pensiones (ordinario y extraordinario) el primer día hábil del mes. De la misma manera, el 21 de julio se liquida el IRPF correspondiente a estas pensiones.

¿Dónde está la más elevada?

Por comunidades, siete de ellas más la ciudad autónoma Ceuta superaron en julio la pensión media nacional, establecida en 871,52 euros al mes. País Vasco (1.077,34 euros), Madrid (1.031,36 euros) y Asturias (1.029,11 euros) registraron las pensiones más elevadas.

Les siguen Navarra (992,8 euros), Aragón (910,39 euros), Cantabria (909,56 euros), Cataluña (901,79 euros), Ceuta (899,72 euros), Castilla y León (852,50 euros), La Rioja (839,61 euros), Melilla (829,28 euros), Canarias (812,25 euros), Castilla-La Mancha (810,05 euros), Comunidad Valenciana (802,49 euros), Baleares (799,62 euros) y Andalucía (789,74 euros).

Cierran la tabla, con las pensiones menos cuantiosas, Murcia, con una pensión media de 767,97 euros mensuales; Galicia, con 734,38 euros, y Extremadura, con 732,86 euros al mes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky