Economía

Unanimidad en el BCE: habrá medidas no convencionales cuando sea necesario

  • Hace caso omiso a la presión del mercado y mantiene los tipos en el 0,25%
El presidente del BCE, Mario Draghi. Imagen: Archivo

El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido este jueves mantener de nuevo los tipos de interés del euro en el mínimo histórico del 0,25%, a pesar de que la inflación registrada en la Eurozona bajó en marzo al 0,5%, su menor nivel desde noviembre de 2009 y muy por debajo del objetivo del organismo.

Durante la rueda de prensa posterior, el presidente del organismo, Mario Draghi, ha subrayado la "unanimidad" existente en el seno del Consejo de Gobierno de la institución para actuar si fuera necesario, incluso mediante la adopción de "medidas no convencionales" dentro del mandato de la entidad. Además, ha calificado de "limitado" el riesgo de deflación.

En las últimas semanas varios miembros del BCE han dejado entrever que hay margen de maniobra para nuevas medidas, y especialmente relevantes han sido las palabras del presidente del Bundesbank, Jens Wiedmann, quien no ha descartado la posibilidad de un programa de compra de deuda algo que, según Draghi, se ha debatido en el seno de la institución.

Otros responsables de política monetaria se han mostrado dispuestos en las últimas semanas a debatir públicamente un recorte de los tipos de depósito por debajo de cero -cobrando en la práctica a las entidades por guardar su dinero el BCE- además de embarcarse en una estrategia de compra de bonos, conocida como Quantitative Easing (QE), como Estados Unidos, Japón y Reino Unido.

"El Consejo mantuvo una discusión amplia (...) Hablamos sobre menores tipos de interés, extender la adjudicación plena de fondos a tipo fijo y hablamos de QE (alivio cuantitativo)", ha dicho el banquero italiano, algo que no había tenido lugar de manera explícita en la reunión de marzo.

"El Consejo reflexionará extensamente sobre el diseño del QE", ha añadido Draghi, que ha subrayado las diferencias que tendría el lanzamiento de un programa de estas características respecto al aplicado, por ejemplo, en EEUU, donde tuvo efectos inmediatos y sobre los precios de todos los activos por las condiciones de la economía estadounidense.

Riesgo "limitado"

No obstante, el presidente del BCE ha afirmado que "no vemos un riesgo de deflación" en este momento, si bien la institución sigue "de cerca" su evolución. "No creemos que el riesgo de deflación haya aumentado con respecto a nuestro análisis inicial y los riesgos son limitados", ha incidido Draghi.

Asimismo, ha expresado su confianza en que la tasa de inflación armonizada de la zona euro repunte en abril por el efecto de las festividades de Semana Santa, aunque prevé que se mantenga a un bajo nivel el resto del año para incrementarse de forma gradual en 2015. Intenta calmar de esta forma ciertas presiones externas, entre ellas la del Fondo Monetario Internacional (FMI) que ha pedido al BCE más medidas frente a la baja inflación.

Según los últimos datos publicados por Eurostat, la tasa de inflación interanual de la zona euro se ha situado en marzo en el 0,5%, dos décimas por debajo del nivel registrado en febrero y una décima menos de lo previsto, registrando así su lectura más débil desde noviembre de 2009.

Por su parte, el Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro experimentó en el cuarto trimestre de 2013 una expansión del 0,2% respecto a los tres meses anteriores, cuando había registrado una expansión del 0,1%, según la tercera estimación del dato por parte de Eurostat, que revisó este miércoles una décima a la baja su anterior lectura sobre la actividad económica en la región.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky