Economía

El Senado de EEUU tumba la propuesta republicana contra el cierre de Gobierno

  • Propone vincular la financiación del Gobierno al retraso de Obamacare

El Senado de EEUU, que controlan los demócratas, ha rechazado por mayoría simple, con 54 votos a favor y 46 en contra, la propuesta republicana para evitar lo que se conoce como cierre del Gobierno por falta de fondos y que buscaba retrasar un año la aplicación de la reforma sanitaria de Obama. De esta forma, la iniciativa regresa de nuevo a la Cámara Baja.

La Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, aprobó a primera hora del domingo una medida que vincula la financiación del Gobierno a un aplazamiento de un año del Obamacare, el programa de atención sanitaria propuesto por el presidente de EEUU, Barack Obama, aunque los demócratas, que controlan el Senado, ya habían adelantado que no lo aceptarían, como así ha ocurrido.

Esta situación hace casi inevitable que el Gobierno tenga que suspender, por falta de fondos, algunas de sus actividades no esenciales a partir de esta medianoche, cuando termina el actual año fiscal.

"El destino del país está en juego", subrayó el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, tras la votación.

Si antes de la medianoche de este lunes no se aprueba una ley que permita salvar el desfase del gasto para el nuevo año fiscal, las agencias y programas del Gobierno consideradas no esenciales deberán cerrar sus puertas por primera vez en 17 años, ya que el último fue en enero de 1996. Ese cierre obligaría a enviar a casa a casi 800.000 funcionarios durante el tiempo que dure la falta de fondos.

Tras recibir al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca, Obama ha dicho que no está "resignado en absoluto" a que el Congreso no vaya a conseguir un acuerdo de última hora para evitar el "cierre" parcial del Gobierno federal por falta de presupuesto.

"El Congreso tiene dos responsabilidades: aprobar un presupuesto y pagar sus facturas, y yo estoy abierto y deseoso de tener negociaciones sobre un presupuesto a largo plazo que se asegure de que invertimos en la clase media y ayudamos a que la economía crezca", aseguró el presidente.

Obama ha señalado que el Gobierno no puede quedar paralizado por la falta de asignación presupuestaria en un momento delicado para la economía y ha advertido del peligro de que no haya tampoco acuerdo en el aumento del techo de endeudamiento, debate que se deberá abordar antes de mediados de octubre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky