Economía

Montoro defiende dar más margen a las CCAA incumplidoras para bajar el déficit

  • Para no agudizar la recesión de su propia economía y la del país
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro. Imagen: Archivo

Rajoy prometió una "distribución ordenada" del déficit y hoy el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha defendido la necesidad de que las comunidades autónomas que el año pasado no cumplieron con los objetivos de déficit cuenten en 2013 con un margen mayor al resto para no agudizar la recesión de la economía tanto de su territorio como de todo el país. De esta forma, Montoro se escuda en los datos de déficit para ofrecer topes a la carta.

Montoro ha defendido así en el Pleno del Congreso la fijación de objetivos de déficit asimétricos para las comunidades autónomas, concediendo un porcentaje mayor a aquellas que el pasado ejercicio no alcanzaron el 1,5% establecido.

"Todas las administraciones tenemos que seguir reduciendo el déficit público, pero con el límite de que no agudicemos la recesión -ha explicado-. Ese límite lleva al Gobierno a promover que las administraciones públicas que cerraron 2012 en una situación de déficit diferente hagan una senda común de reducción, pero no a un ritmo que pudiera provocar más recesión económica".

Durante el debate con el diputado de CiU Josep Sánchez Llibre, Montoro ha recordado que se trata del mismo criterio de reparto que se hace entre los países miembros en la Unión Europea. "Eso es lo que está pretendiendo hacer el Gobierno. Sí, por primera vez, pero la vida es así, siempre llega la primera vez", ha dicho restando importancia a las críticas recibidas y recordando que esta medida afectará a comunidades como Cataluña, Andalucía, la Comunidad Valenciana o Murcia.

A su juicio, lo importante es que España supere la crisis económica y para ello todas las administraciones deben centrarse en este objetivo y dejar al margen otros debates que "distraen y enfrentan" a los ciudadanos.

Catalanofobia

Sánchez Llibre ha reprobado las críticas de presidentes de comunidades autónomas gobernadas por el PP al déficit asimétrico y sus "ataques" a Cataluña, provocando "una catalanofobia que responde más a criterios electorales y territoriales que a cuestiones reales".

El diputado de CiU ha defendido que Cataluña ha realizado importantes ajustes durante los últimos años y se "ha puesto a la cabeza" del ahorro, ante lo que ha asegurado haberse sentido "dolido" con las acusaciones de insolidaridad o derroche.

"Cataluña no es insaciable, no es malgastadora y no es insolidaria", ha subrayado antes de recordar el déficit fiscal de la comunidad de 16.500 millones de euros, correspondiente al 8,5% de su Producto Interior Bruto (PIB), o su posición de "motor económico" de España con su puesto a la cabeza de las exportaciones.

Montoro ha advertido al diputado de que estas críticas obedecen al desafío soberanista impulsado por la Generalitat y que, a su juicio, "incomoda" a la recuperación de las economías española y catalana. "Si hay estos debates políticos en España es también porque el Gobierno de Cataluña insiste demasiado en la crisis soberanista", ha reprochado.

Un tercio para las CCAA

Sánchez Llibre también ha puesto sobre la mesa el reparto del objetivo común del 6,3% de déficit con el que contará España y ha reclamado que un tercio de este porcentaje se otorgue a las comunidades, ya que son las que soportan también un tercio del gasto social.

El ministro, que ha garantizado que el techo de déficit será el 6,3% aunque la Comisión Europea prevea un 6,5%, ha rechazado esta petición y ha recordado que el Estado debe afrontar los gastos de Seguridad Social. Tampoco ha respondido Montoro a la petición de CiU de que las comunidades autónomas cuenten con una participación de las subidas de impuestos como IVA o IRPF aplicadas por el Gobierno.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky