
El ministro de Economía, Luis de Guindos, aseguró ayer, tras valorar la caída del paro de abril, que a su parecer los datos indican que la economía estará en un "punto de giro" en 2013 y volverá a crecer y generar empleo en 2014. No obstante, al economista Santiago Niño Becerra le sorprende bastante esta declaración y se pregunta: ¿cómo puede el Gobierno dar la vuelta a la situación si el presidente Mariano Rajoy dijo en el Congreso en julio de 2012 que España había perdido su capacidad de decisión?
"En todo caso será que desde Europa le han dado las herramientas para darle la vuelta a la situación", añade Becerra, quien asegura que "ser ministro de un país como España que ha perdido su capacidad de decisión es absurdo. Lo que no entiendo es por qué Rajoy ha seguido siendo presidente del Gobierno".
Preguntado sobre las subidas de impuestos y las declaraciones de Rajoy, que ayer justificó estas subidas porque "España estuvo a punto del crack en 2012", Becerra señala que "comparando la recaudación fiscal de 2007 con la de 2012, aún con todas las subidas, ha bajado un 6,5%. Las subidas se están llevado a cabo para intentar que la recaudación no caiga más y sea más o menos estable. Hemos llegado hasta aquí", señala el economista en declaraciones en el programa 8 al día, de 8tv.
"Los impuestos no pueden subir más", asegura el catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramón Llull. "Si suben más la salida será hacia la economía sumergida".
Ahora bien, sobre lo que se comentó ayer que si Rajoy no hubiese hecho lo que hizo España hubiese tenido que ser rescatada, Becerra se pregunta, ¿pero qué ha hecho Rajoy? "Subir cuatro impuestos y hacer cuatro recortes y porque se lo han ordenado desde fuera". Y es que Niño Becerra cree que "España nunca hubiese quebrado porque no interesaba la quiebra de una economía de un billón de euros, eso hubiese sido una catástrofe que no interesa".
Niño Becerra pone en duda las previsiones económicas del Gobierno y señala que "mucho más lógico es lo que dice, por ejemplo, el Fondo Monetario Internacional".
"El Gobierno dice que el paro será del 27,1% en 2013, que mágicamente se situará en el 18,6% en 2018 y en el 14,9% en 2019. Eso es absolutamente imposible con el crecimiento que prevé el Gobierno", opina Niño Becerra. Y añade: "Solo hay una posibilidad y es que la población activa se hunda y que se vaya mucha inmigración y muchos jóvenes". Otra opción, añade, "es que se cambie la metodología o la deficinicion de parado".
Respecto a los datos del paro difundidos ayer, Becerra señala que "los datos buenos son los que están desestacionalizados, pero el Gobierno nunca habla de ellos porque no le interesan". Según los datos publicados ayer por el Ministerio de Empleo, el paro subió en abril en 17.000 personas según estos datos desestacionalizados.
Becerra analiza además los datos de déficit y deuda y las previsiones que el Gobierno ha presentado a Bruselas. "La economía española está totalmente endeudada desde el punto de vista público y privado, por lo tanto las estimaciones que presenta el Ejecutivo no tienen lógica". "Hacer previsiones a cinco años es absurdo", añade.
"España no puede hacer absolutamente nada, es una economía estancada", asegura Becerra, quien piensa que la solución pasa por un esfuerzo coordinado entre varios países, empezando por Europa.