Economía

Niño Becerra: "Quiebras, nuevos responsables... tras Chipre, el sistema bancario no será el mismo"

Imagen: Archivo

"Nada volverá a ser como antes, en nada, pero en el sistema bancario mucho menos". Hasta ahora la responsabilidad de las personas físicas y jurídicas, explica el economista Santiago Niño Becerra, descansaba en la calidad de sus activos. Si uno se equivocaba eligiéndolos, eran de baja caliad o comportaban un riesgo superior al que se debería asumir, mala suerte. "Pero el problema de Chipre ha supuesto que esto ya no sea así", apunta Becerra en su blog de La Carta de la Bolsa.

Ahora ya no importa la calidad del activo o su grado de liquidez, señala el economista. Lo importante, es la solvencia de donde lo colocas, "de forma que si has metido un montón de dinero en un banco que tiene problemas o que los va a tener, pasas a ser responsable de lo que le pase a ese banco: elegiste mal".

El acuerdo al que finalmente ha llegado Chipre con la Unión Europea y el FMI para evitar el colapso financiero garantiza, a grandes rasgos, la protección de los depósitos de hasta 100.000 euros, pero impone quitas para los que superen esta cantidad. Éstos no están garantizados por la legislación comunitaria, por lo que permanecerán congelados hasta que se haya efectuado la recapitalización de los bancos y después se les aplicará una quita, cuya cuantía todavía se desconoce.

Es decir, "tenías que haber sabido ver, tenías que haber obtenido la información de que ese banco en el que habías confiado ya no era digno de confianza, y tenías que haberte ido, y como te has quedado, contribuye a su rescate y hazte solidario de sus problemas. Insisto: esto es nuevo", destaca Becerra.

Otra novedad, las quiebras

También es nuevo, recuerda Niño Becerra, el que un banco pueda quebrar, "controladamente, claro, pero quebrar al fin y al cabo. Es un cambio radical con respecto al pasado, con respecto a hace cuatro días". Aunque añade, "pero que quiebren sin que afecte a los Estados, a los contribuyentes; que apechuguen con los problemas de la quiebra aquellas personas que no supieron ver que su banco estaba dejando de ser seguro, que ya no era confiable".

En virtud del acuerdo al que ha llegado Nicosia con la UE y el FMI, además Chipre deberá liquidar el Laiki Bank y someter a una profunda reestructuración el Banco de Chipre, la principal entidad de la isla.

"Todos los casos son únicos hasta que vuelven a producirse en otra latitud y con unas características semejantes". El caso de Bearn Sterns fue único, el de Northern Rock también, y el de Lehman, pero lo fueron porque por detrás vinieron los Estados inyectando los fondos que fueron necesarios, o nacionalizando, explica Becerra.

"Pienso que el de Chipre también lo será hasta que deje de serlo y se aplique la solución que en Chipre se ha aplicado allí donde se produzca", concluye.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky