Economía

Chipre negocia para evitar su quiebra: se aleja de la UE y se acerca a Rusia

  • Considera "decepcionante" el rechazo de la tasa a los depósitos en Chipre

El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, ha tachado de "decepcionante" el rechazo por parte del Parlamento de Chipre de la tasa a los depósitos y ha pedido al Gobierno de Nicosia que presente alternativas para que el coste del rescate no supere los 10.000 millones de euros, tal y como ha venido repitiendo estos días. Hoy las negociaciones continúan a dos bandas. Por un lado, el presidente chipriota se reunirá con los líderes parlamentarios a las 11:00 horas. Por otro, el ministro de Finanzas ha viajado a Moscú para recabar apoyo financiero.

"Lamento mucho que Chipre haya adoptado esta decisión, pero la pelota está todavía sobre su tejado porque la oferta del Eurogrupo y sus condiciones siguen sobre la mesa", ha dicho Dijsselbloem en declaraciones a la prensa. "Chipre tiene cierta libertad para presentar propuestas, pero deberán cumplir nuestras condiciones" para recibir el rescate, añadió.

El Parlamento chipriota rechazó por amplia mayoría el impuesto a los depósitos privados aprobado el pasado sábado por el Eurogrupo, pese a que el Gobierno de Nicosia había presentado una versión suavizada que dejaba exentos los ahorros inferiores a 20.000 euros.

En la votación se registraron un total de 36 votos en contra del borrador de ley, mientras que el partido gubernamental DISY se abstuvo (19 votos). Uno de los diputados no acudió a la votación.

Negociaciones a la desesperada

Así las cosas, hoy el presidente chipriota, Nikos Anastasiadis, mantendrá una reunión con los líderes de los grupos parlamentarios, convocada para las 11:00 horas. El objetivo de este encuentro es "examinar alternativas para enfrentar la situación" creada tras la sesión en el Parlamento, rezaba un comunicado difundido ayer por la Presidencia chipriota.

Luego está previsto que se reúna con los representantes de la troika, formada por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Pero fuera de la isla también se buscan soluciones a un desenlace que rechazan tanto las fuerzas políticas como ciudadanos. El ministro chipriota de Finanzas, Mijalis Sarris, ha viajado a Moscú, donde hoy mantendrá conversaciones sobre la situación financiera en Chipre y la decisión del Eurogrupo de aplicar una quita a los ahorradores.

Según recogen diversos medios internacionales, la delegación chipriota volverá a pedir a Rusia que amplíe el plazo de devolución del crédito de 2.500 millones de euros  y la concesión de un nuevo préstamo multimillonario a cambio de cuota rusa en bancos y empresas energéticas de la isla.

El presidente ruso, Vladímir Putin, mantuvo anoche una conversación telefónica con su homólogo chipriota, Nikos Anastasiadis, a quien le reiteró la preocupación de su país "por una posible aprobación de las medidas que afecten los intereses" de Moscú. Se calcula que más de una quinta parte de todos los depósitos en los bancos de Chipre, que suman unos 70.544 millones de euros, pertenecen a ciudadanos rusos. La quita a depósitos en Chipre perjudica a Rusia.

Qué pide el Eurogrupo

El BCE reafirmó su compromiso de "inyectar" liquidez al país "si lo necesita dentro de las reglas existentes", sin embargo lo críptico de la nota de la institución comandada por Mario Draghi no ha disipado la incertidumbre respecto a si el Banco Central Europeo (BCE) seguirá dispuesto a ofrecer asistencia de urgencia a los dos principales bancos de este país, el Bank of Cyprus y el Laiki Bank.

Los requisitos del Eurogrupo son dos. Para empezar,  el coste europeo del no puede superar los 10.000 millones de euros. Además, la deuda de Chipre no puede ser más del 100% del PIB (en 2020), "porque de otro modo nunca podrán pagarla y nunca saldrán del agujero" explicó el presidente del Eurogrupo.

"Desde el principio estos han sido los dos puntos de referencia y estas condiciones siguen sobre la mesa", ha subrayado.

Dijsselbloem ha negado que la situación tras el voto del parlamento chipriota sea de "caos" y ha destacado que el Eurogrupo aprobó por "unanimidad" propuestas para ayudar a Chipre y que ahora la "responsabilidad" de aceptar la oferta es del Gobierno de Nicosia.

El Gobierno de Nicosia había pedido inicialmente un rescate de 17.000 millones de euros, equivalente al 100% del PIB de la isla, que según el Eurogrupo habría disparado la deuda hasta niveles insostenibles.

La tasa a los depósitos rechazada por el Parlamento chipriota -que en su última versión excluía a las cuentas inferiores a 20.000 euros y gravaba al 6,7% las de entre 20.000 y 100.000 euros y con un 9,9% las superiores a 100.000 euros- tenía como objetivo reducir su coste y garantizar la sostenibilidad de la deuda.

El presidente del Parlamento chipriota, el socialdemócrata Yannakis Omirú, habló de un "atraco a la propiedad privada, contra toda noción del Derecho" y afirmó que los socios europeos se han pronunciado a favor de que Chipre vuelva "a ser un país de soberanía limitada, un Estado neocolonialista".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky