Economía

El valor en bolsa de las inmobiliarias cae un 87% y no cubre ni la deuda

  • Su precio es 2.700 millones, lo mismo que Adelson tiene para iniciar Eurovegas

Las grandes del ladrillo valen hoy menos en bolsa que el dinero que el magnate multimillonario Sheldon Adelson trae en el bolsillo para construir el macrocomplejo de Eurovegas. Las principales inmobiliarias han cerrado un 2012 dramático en el que han reducido en un 87,8% su valor bursátil desde que comenzara la crisis en 2008, lo que supone pasar de valer 14.300 millones a costar sólo 2.756 millones.

"Y sigue bajando", reconocen los expertos tras la entrada en concurso el pasado mes de febrero de Reyal Urbis con un pasivo de 3.600 millones de euros, el segundo mayor de la historia después de Martinsa-Fadesa.

En este contexto, con la actividad paralizada por la falta de crédito e inmersas en procesos de refinanciación o con opas de exclusión, las seis grandes inmobiliarias (sin incluir Martinsa Fadesa, fuera hace cinco años) han casi triplicado sus números rojos hasta los 3.300 millones de euros. Sólo Renta Corporación consolida su vuelta a beneficios y ha reducido su deuda en un 18%. La inmobiliaria mantiene el signo positivo en sus resultados por segundo año consecutivo con un beneficio neto de 3,6 millones de euros, un total de 0,3 millones más que en 2011.

Todas caen

Atendiendo a los máximos históricos, el mayor recorte lo ha sufrido Reyal Urbis, que ha perdido en bolsa un 98,6% de su valor, y ha pasado a costar 36 millones de euros, frente a los 2.753 millones de 2008, antes de la quiebra del gigante financiero Lehman Brothers.

Con estos mimbres, una deuda financiera de 3.600 millones de euros y un déficit patrimonial de 1.724 millones de euros, la empresa que preside Rafael Santamaría deja al Estado un agujero de 1.322 millones, principal acreedor tras la entrada de la Sareb (banco malo) en funcionamiento.

Los buenos resultados de Renta Corporación tampoco han suavizado esa caída desde máximos, con una bajada del 95% y un precio en bolsa de 18 millones de euros.

También Colonial ha pagado caro su propio banco malo, Asentia, la división en la que el grupo patrimonialista ha marginado su negocio residencial. En un lustro ha caído en bolsa un 93%, con una capitalización bursátil de 206 millones de euros, frente a los más de 3.000 de 2008. Colonial lo tiene claro y ha colgado en Asentia el cartel de se vende.

Sólo Quabit mejoró su balance, pese a las provisiones, y logró reducir su resultado negativo un 20%, hasta los 76,7 millones. En bolsa, ha caído desde máximos un 89,6%, de los 606 millones de 2008 a los 36 millones de 2012.

En Realia, con la refinanciación en ciernes (el 27 de marzo) los resultados de 2012 importaban más que nunca. Y duelen más que nunca con una pérdida de valor bursátil del 88,9% y una compañía que vale en bolsa 200 millones, muy lejos de los 1.800 de los años buenos. La última en la lista ha sido Metrovacesa, inmersa en una opa de exclusión solicitada por sus bancos (Santander, BBVA, Banco Sabadell y Banco Popular; BFA-Bankia, apoya la operación pero no la financia) ha tenido una caída del 60,7% y un valor en el parqué de 2.233 millones de euros.

Con estos precios, sin duda, Adelson puede comprar Eurovegas o pasarse al ladrillo. Está barato.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky