Economía

Bruselas relajará el objetivo de déficit de España al 5,3% y empeorará sus previsiones

  • Cree que la economía del país se hundirá aún más y el paro alcanzará el 27%
El vicepresidente de la CE, Olli Rehn. Foto: Archivo

La Comisión Europea publicará hoy su informe con las previsiones económicas de invierno, según las cuales decidirá si concede más tiempo a los países comunitarios con problemas de déficit para ajustar sus números. La buena noticia es que, salvo imprevisto, ampliará el objetivo de España para 2013 hasta el 5,3%, desde el 4,5% actual. La mala, que lo hace porque las previsiones económicas del Gobierno no se sostienen y las cifras serán peores de lo esperado. Y la peor, que podrían venir acompañadas de nuevos ajustes.

El vicepresidente de la CE y responsable de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, presentará los indicadores macroeconómicos a las 10:00 GMT (11:00 hora española) en rueda de prensa.

Los datos se conocerán en un momento en el que la Eurozona ha profundizado su recesión y otros países fuera de la llamada periferia, como como Francia, Holanda, tienen problemas para alcanzar sus objetivos de déficit. De hecho, Rehn ya venía avanzando la posibilidad de la felxibilización y aseguró que se tendrían en cuenta "los nuevos datos de crecimiento", los cuales auguran que hasta fin de año no hay visos de recuperación.

Así, según apuntan fuentes comunitarias consultadas por elEconomista, el bálsamo de Bruselas será relajar la meta de déficit de 2013 -cifrada en el 4,5% del PIB- para dejarla en el entorno del 5,3%, fruto de una ampliación de los plazos. Es más, algunas fuentes hablan incluso de una dilación de hasta dos años.

España debía rebajar su déficit hasta el 6,3% en 2012 y llegar al 4,5% en 2013, para situarlo en el 2,8% en 2014. Sin embargo, el miércoles Mariano Rajoy ya reveló que el objetivo correspondiente al pasado ejercicio no se ha cumplido, aunque sí se ha conseguido dejarlo por debajo del 7% del PIB. En este punto, la CE lo concreta en el 6,7%. Eso sí, sin contar las ayudas a la banca. Para 2014 la estimación de déficit es aún peor, del 7,2%.

Bruselas empeora las previsiones para España

Según el informe de la Comisión, el déficit no es lo único en lo que España suspende. En el borrador al que ha tenido acceso el diario El País se indica que el PIB decrecerá en todos los trimestres de este año. De esta forma, el país ahondará en la recesión, frente a la recuperación que el Ejecutivo de Rajoy insiste en ubicar en la segunda mitad del ejercicio.

Por su parte, la tasa de paro escalará al 27% en 2013 y, aunque bajará en 2014, no se creará empleo. Bruselas aplaza la reactivación económica al próximo año, pero con un crecimiento del 0,8%, insuficiente para generar puestos de trabajo.

Esto contrasta con las predicciones de Moncloa, que mantiene un pronóstico más optimista con una caída del PIB del 0,5% este año y un crecimiento del 1,2% el que viene. Este comportamiento de la economía vendría acompañado de una reducción de la tasa de paro al 24,3% este año desde el 26,02% al que cerró el último trimestre de 2012, y del 23,3% en 2014.

En sus previsiones anteriores, dadas a conocer en noviembre pasado, la CE ya auguraba una contracción del 1,4% del PIB para el año en curso, casi tres veces lo calculado por el Gobierno, y un avance del 0,8% en 2014.

En este contexto, Bruselas ya había asumido que España incumpliría con el déficit. "Incluso si el efecto pleno de algunas medidas de consolidación sólo se activó en el cuarto trimestre (aumento del IVA, subidas del impuesto de sociedades y eliminación de la paga extra de Navidad para los funcionarios), cumplir el objetivo del 6,3% -excluyendo las recapitalizaciones bancarias- será muy difícil", señalaba la Comisión en enero.

El cumplimiento del esfuerzo estructural acordado y la continuación de las reformas han sido valoradas positivamente por el Ejecutivo comunitario, que ha dejado ver su intención de no exigir más ajustes a España, aunque en base al borrador que recoge El País, la situación podría ser ahora diferente. "Quedan por delante varios desafíos que requieren una respuesta política amplia y una estrecha vigilancia", apunta el documento, lo que se interpretaría como un llamamiento a la puesta en marcha de nuevas medidas de reducción del déficit.

España no es el único Estado que incumplirá el objetivo. Al menos Francia, Portugal y Grecia han reconocido que no llegarán a la meta.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky