
El secretario de Estado para la Unión Europea, Íñigo Méndez de Vigo, ve fundamentos para que la Comisión Europea relaje los objetivos de déficit a España, ya que las cifras actuales se fijaron partiendo de unas previsiones económicas que han resultado ser demasiado optimistas.
En declaraciones a Radio Nacional, Méndez de Vigo ha recordado que la Comisión hizo su propuesta para reducir el déficit hace tiempo y a partir de las cifras que tenía en ese momento y que no se han cumplido.
Según el secretario de Estado, en febrero la Comisión evaluará el proyecto y tomará medidas. "¿Son fundadas? Yo creo que sí", ha señalado Méndez de Vigo, tras recordar que 21 de los 27 países están en procedimiento de déficit excesivo. "Cuando las circunstancias cambian hay que cambiar", ha añadido.
Además, ha pedido que se intenten dar noticias positivas apoyadas en datos económicos porque "hay luz al final del túnel", aunque a veces cueste verla. En concreto, ha recordado que España ya no es uno de los puntos del día de las cumbres europeas, que hay algunas cifras buenas y que ya "nadie habla del rescate".
Preguntado por el resultado de la última cumbre europea en la que se acordó el Presupuesto de la UE para el periodo 2014-2020, Méndez de Vigo ha considerado que los resultados fueron "positivos" para España y para Europa, ya que es muy difícil poner de acuerdo a 28 países.
El acuerdo, según el secretario de Estado, hay que enmarcarlo en una serie de notas "positivas" que han sucedido en Europa en los últimos tiempos, como la relajación de las tensiones en los últimos meses, que han hecho que la UE ya no esté sometida a "debates muy peseteros".
Además, resulta muy positivo para España que, contra muchos pronósticos, se mantendrá como beneficiario neto del Presupuesto, y que ha recibido un "espaldarazo importante" de la UE, como ya dijo el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.