El Consejo de Ministros ha autorizado a formalizar préstamos a largo plazo y a emitir deuda pública a las Comunidades Autónomas de Andalucía, Principado de Asturias, Islas Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Región de Murcia y Comunitat Valenciana, por casi 22.000 millones de euros.
Las operaciones de endeudamiento en las que se formalicen estas autorizaciones podrán ser atendidas por el Fondo de Liquidez Autonómico de este año si encuentran dificultades para obtener el dinero en los mercados. El FLA de 2013 está dotado inicialmente con 23.000 millones de euros y se encuentra en fase de tramitación. Las comunidades que decidan sumarse a él deberán actualizar sus planes de ajuste y presentarlos a Hacienda para su aprobación.
Las operaciones de deuda aprobadas este viernes responden a las amortizaciones de deuda previstas para este ejercicio, es decir, que no se incrementará el endeudamiento de esas autonomías previsto hasta final de año.
Además, el Consejo de Ministros ha autorizado el endeudamiento necesario para financiar el abono en 2013 de las cantidades aplazadas de la compensación de la supresión del Impuesto General de Tráfico de Empresas (IGTE).
Por otra parte, se prorrogan hasta el 31 de marzo de 2013 las autorizaciones de endeudamiento a largo plazo de las Comunidades Autónomas de Canarias, Castilla-La Mancha y Cataluña contenidas en varios Acuerdos del Consejo de Ministros de 2012 por un importe pendiente de formalizar.
Las mayores operaciones
Las mayores operaciones de endeudamiento se les han autorizado a Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana. La Generalitat catalana podrá formalizar préstamos a largo plazo y emitir deuda pública hasta un importe máximo 8.856,37 millones. Y hasta el 31 de marzo de 2013, podrá formalizar el importe que le falta de las operaciones que le autorizó el Gobierno en septiembre y diciembre del año pasado, hasta un máximo de 1,7 millones de euros.
En cuanto a Andalucía, se le autoriza a formalizar préstamos a largo plazo y emitir deuda pública por un importe máximo de 3.113,98 millones de euros; y a la Comunidad Valenciana, se le autoriza a formalizar préstamos a largo plazo y emitir deuda por un máximo de 3.275,55 millones de euros.
El resto de regiones
Además, el Principado de Asturias puede endeudarse este año por 293,50 millones; las Islas Baleares, por un máximo de 594,82 millones; Canarias, podrá endeudarse por 514,38 millones de euros y se le autoriza además a completar antes de abril las emisiones que se le autorizaron en marzo, septiembre y diciembre del año pasado, por el importe pendiente y un máximo de 488,52 millones.
En cuanto a Cantabria, tiene el visto bueno del Gobierno para formalizar préstamos a largo plazo y emitir deuda por un máximo de 141,45 millones; Castilla-La Mancha, por 754,55 millones, además de otros 342,68 millones para completar operaciones que se le autorizaron el año pasado.
Por último, la Región de Murcia ha sido autorizada para endeudarse hasta un máximo de 701,43 millones de euros.