Economía

Los concursos de acreedores de familias y empresas alcanzan los 8.726 procesos en 2012

  • Solo en el cuarto trimestre, la cifra de insolvencias creció el 39,4%

Las familias y empresas que se declararon en concurso de acreedores (suspensión de pagos y quiebras) ante la imposibilidad de afrontar sus pagos y deudas ascendieron a 8.726 en el conjunto de 2012, lo que supone un incremento del 27,1% interanual, según informa hoy el INE.

Este repunte anual en el número de deudores concursados es superior al experimentado en 2011, cuando aumentaron más de un 13%, pero se queda lejos del crecimiento de tres dígitos registrado en 2009. En 2010, por el contrario, los deudores concursados descendieron un 7,2%.

En 2012, las familias en concurso bajaron un 2,7%, pero las empresas que pusieron en marcha este procedimiento se dispararon un 32%. Los concursos voluntarios subieron un 27%, en tanto que los necesarios repuntaron un 30,2%. Por clase de procedimiento, los ordinarios se dispararon un 237% y los abreviados, un 9%.

Subida trimestral de récord

Atendiendo únicamente a los datos del último trimestre, el número de familias y empresas en concurso fue de 2.584, el 39,4% más que en el mismo periodo del año anterior. de En concreto, las empresas en concurso se dispararon un 42,4%, hasta sumar 2.349 procedimientos, mientras que la cifra de familias concursadas ascendió el 15,2% en relación al mismo periodo de 2011, hasta las 235 declaraciones de quiebra.

En comparación con el tercer trimestre del año, el número de deudores concursados se incrementó el 57%, lo que supone la mayor subida de los últimos cinco años. Las familias en concurso aumentaron entre octubre y diciembre un 30,6% respecto al trimestre anterior, mientras que las empresas sumidas en estos procedimientos crecieron un 60,2%.

Del total de concursos registrados en el cuarto trimestre del año pasado, 2.444 fueron voluntarios, un 39,7% más que el año anterior, y 140 necesarios, un 34,6% más que entre octubre y diciembre de 2011. Atendiendo a la clase de procedimiento, los abreviados aumentaron un 14,9%, mientras que los ordinarios se multiplicaron por tres. 

Perfil de las empresas concursadas

Un total de 677 sociedades, el 28,8% de las empresas concursadas entre octubre y diciembre, tenía como actividad económica principal la construcción. Le siguen el comercio, con el 19,4% del global (456 empresas en quiebra) y la Industria y energía, con el 18,7%. En cuanto al número de asalariados, el 75,5% del total de empresas concursadas tiene menos de 20. Y, entre éstas, el 11,8% tiene cero asalariados.

El organismo estadístico explica que el 70,2% de las empresas concursadas se encuentra en el tramo más bajo de volumen de negocio, que comprende hasta los 2 millones de euros, y son principalmente Sociedades de
Responsabilidad Limitada.

Además, el 87,1% de las empresas concursadas no pertenece a un grupo empresarial. Del resto, un 12,3% pertenece a un grupo español y un 0,6% a un grupo bajo control extranjero.

Por comunidades, Cataluña, Valencia, Madrid y Andalucía concentran el 61,9% del total de deudores concursados en el cuarto trimestre de 2012. La Rioja es la comunidad con menor número de deudores concursados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky