Economía

Nuevo récord: la morosidad de la banca alcanza el 11,38% en noviembre

  • En los últimos doce meses, los impagos se han elevado un 42,76%
  • La morosidad de los promotores toca el 30,3% en el tercer trimestre

La morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito (EFC) a particulares y empresas ha vuelto a repuntar en noviembre y se sitúa ya en el 11,38%, con lo que marca un nuevo máximo histórico desde que el Banco de España recopila estos datos.

La morosidad lleva ya un año entero creciendo de forma ininterrumpida. En concreto, acumula diecisiete subidas mensuales consecutivas. La última vez que se redujo fue en junio de 2011, cuando bajó del 6,48% de mayo al 6,41%.

La morosidad de la banca en noviembre marca una brecha de 2,23 puntos porcentuales respecto al máximo de la crisis anterior, febrero de 1994, cuando se estableció en el 9,15%. También supone un aumento 3,83 puntos porcentuales respecto al mayor nivel de 2011, el 7,55% de noviembre.

2.012 millones más

Según los datos publicados hoy por el Banco de España, el total de los créditos impagados subió en 2.012 millones de euros con respecto a octubre y se situó en 191.630 millones de euros.

En los últimos doce meses, los préstamos dudosos, que son los que acumulan tres meses seguidos de impagos, han pasado de 134.227 a los 191.630 millones publicados hoy, lo que supone un incremento del 42,76%.

La cartera crediticia global en noviembre sumaba 1,683 billones de euros, lo que supone una reducción con respecto a octubre, cuando que ascendía a 1,688 billones de euros. Se trata del segundo mes consecutivo en el que desciende el volumen global de créditos concedidos por las entidades.

Provisiones

Además, el sector financiero ha seguido elevando su colchón contra el deterioro de activos, tanto por las exigencias de las medidas de saneamiento de la banca como de forma voluntaria. Así, las provisiones registradas para cubrir créditos en el penúltimo mes de 2012 registraron un importe total de 127.248 millones de euros.

El esfuerzo en provisiones supera en casi 10.000 millones de euros al realizado el mes anterior, cuando se dotaron 117.341 millones de euros. Desde noviembre de 2001, el incremento es de 53.589 millones de euros.

El Banco de España aporta también la tasa de morosidad de los préstamos concedidos por las entidades financieras para actividades inmobiliarias, que en el tercer trimestre alcanzó el 30,3%, la tasa más elevada la historia.

En datos absolutos, el saldo de préstamos dudosos en el apartado de actividades inmobiliarias se situó en septiembre en 84.989 millones, el 47,6% más que en el mismo trimestre de 2011.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky