
El Índice de Precios al Consumo (IPC) registró en septiembre una pronunciada subida, hasta el 3,4% interanual, según el dato definitivo publicado hoy por el INE. El incremento está una décima por debajo de lo que el organismo estadístico avanzó el pasado 28 de septiembre y se debe fundamentalmente al alza del IVA. La inflación subyacente, que no incluye los alimentos frescos ni la energía, más volátiles, repunta al 2,1% interanual.
Con el dato de septiembre, el IPC interanual encadena tres meses de ascensos consecutivos y marca además su nivel más elevado desde mayo de 2011, cuando la inflación interanual se situó también en el 3,5%.
Según indica el organismo estadístico en su nota, el segmento que más influyó en la subida fue el transporte, que se anotó un alza del 7,2% en los precios, debido principalmente al encarecimiento de los automóviles, los carburantes y lubricantes, así como de los servicios de mantenimiento y reparaciones. Le siguió la vivienda, con una tasa interanual del 7,2%, más de un punto porcentual superior a la de agosto a causa del aumento de los precios de la electricidad, el gas y la distribución de agua.
También pesó en el cálculo del IPC la medicina, de nuevo se encarece y sube el 10,5% interanual en septiembre, más de cuatro puntos más que en agosto, por la exclusión de fármacos del Sistema Nacional de Salud.
Evolución anual del IPC
Indice general y subyacente.
Fuente: INE.
Vestido, transporte, calzado...
Por su parte, la subida mensual es la segunda consecutiva tras la de agosto y la segunda más elevada de este año. En concreto, en términos intermensuales la inflación se incrementó el 1%, desde el 0,6% anterior.
El INE también atribuye este ascenso al comportamiento de varios grupos, especialmente el del vestido y calzado, que registró un aumento de sus precios del 4,1% por el fin del periodo de rebajas y la nueva temporada de invierno. Por su parte, el transporte registró un encarecimiento mensual del 1,6% por el alza de las gasolinas y la vivienda, el 1,3%.
Por su parte, el Indicador de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) situó en septiembre su tasa anual en el 3,5%, con lo que aumenta ocho décimas respecto a agosto.
Por comunidades autónomas, ninguna registra una inflación inferior al 3%. De ellas, las que se anotan los niveles más elevados son Cataluña y Cantabria, con una subida interanual del 3,9%. Castilla y León presentó una tasa del 3,7%. El nivel más bajo corresponden a Andalucía, Asturias y País Vasco, con 3,1%.