
El primer ministro griego, Antonis Samaras, ha afirmado hoy en una entrevista con un diario alemán que el país heleno no podrá administrarse más allá de noviembre sin el próximo tramo del rescate internacional.
"La clave es la liquidez. Es por eso que el siguiente tramo del crédito es tan importante para nosotros", expresó Samaras al periódico Handelsblatt. Preguntado hasta cuándo podrá administrarse Grecia sin la ayuda, respondió: "Hasta final de noviembre. Después las arcas estarán vacías".
Oficialmente, el visto bueno al siguiente pago a Atenas está sujeto al informe de la troika -Banco Central Europeo (BCE), Comisión Europea (CE) y Fondo Monetario Internacional (FMI)- previsto para octubre. Sin embargo, fuentes comunitarias aseguraban recientemente que, ante el miedo a que su insolvencia produzca un efecto contagio en la región, el pago se producirá de todas formas.
Después de cinco años de crisis y recesión, los recortes puestos en marcha por el gobierno griego no están dando los resultados esperados y la economía del país no logra la recuperación. Para 2013, el Ejecutivo que dirige Samaras espera una contracción del PIB del 3,8%.
¿Y la banca?
Según explicó el primer ministro griego, el Banco Central Europeo podrá ayudar si acepta unos tipos de interés más bajos para sus inversiones existentes en deuda griega" o si acepta una renovación de esa deuda en el momento del vencimiento", agregó.
"También puedo ver una recapitalización de los bancos griegos como la que se está considerando para España, que no computaría en la deuda del Estado sino que se realiza directamente a través del MEDE -fondo europeo permanente-. Eso sería un alivio importante", expresó Samaras.