
El consejero de Economía, Andreu Mas-Colell, ha defendido este miércoles ante los empresarios la posibilidad de celebrar una consulta de autodeterminación y aceptarlo "lo más rápido posible con normalidad". En este sentido, ha apelado a la viabilidad de un estado propio catalán y ha dejado claro que no contempla una Cataluña independiente fuera de la Unión Europea y del euro. "La verdad es que los catalanes no pintamos nada" en España, ha remachado.
Respecto a un posible rescate a España, ha considerado que podría llegar "en semanas", después de que esta mañana, el presidente catalán, Artur Mas, señalara que "antes de pedirlo, el Gobierno debe estar seguro de que se lo darán". Mas: "Cataluña debe salir del café para todos".
En una conferencia ante un foro empresarial en el Círculo Ecuestre de Barcelona, ha admitido que el proceso pueda crear intranquilidad en este sector, pero ha reivindicado la "normalidad" que debe ser el poder preguntar a los ciudadanos si quieren un Estado propio y otras opciones.
"Si Canadá y Reino Unido, con Québec y Escocia, pueden tratar este tema con normalidad absoluta, España también lo tendría que querer hacer", ha sostenido Mas-Colell, quien ha expresado su convencimiento de que las relaciones comerciales de una Cataluña independiente con España no le pasarían factura.
Y es que, según el consejero, Europa es un mercado único donde las relaciones comerciales entre todos sus Estados son normales pese a que hayan vivido momentos de dificultad o conflicto, y así confía que pase en el caso de las relaciones entre Cataluña y España.
Para argumentarlo, ha asegurado que tras ver el festival de Eurovisión de este año comprobó que Croacia votó a favor de Serbia: "Todos somos europeos, acabaremos en la Unión Europea y las relaciones tendrán a la normalidad".
Así se ha expresado Mas-Colell ante la preocupación mostrada por los empresarios, quienes en el coloquio posterior, han centrado casi la mitad de las preguntas que le han formulado en las consecuencias de una independencia de Cataluña.
Ante la pregunta de un pequeño empresario, el conseller ha insistido en que, tras la masiva manifestación del 11 de septiembre, debe ser normal consultar a los ciudadanos sobre qué opciones prefieren para Cataluña, "como lo ha hecho Canadá y el Reino Unido".
Cataluña seguirá en la UE
Ha defendido así un proceso ordenado, dialogado y acordado con el Gobierno, y si es necesario con instancias europeas, pero no contempla "en ningún caso" la salida de Cataluña de la UE, y ha recordado que en Europa existen estados muchos más pequeños que Cataluña.
También ha advertido de que quien conduzca la transición hacia este proceso debe hacerlo pensando en la estabilidad económica y los empresarios, pero ha restado importancia a la posibilidad de que la independencia pueda conllevar la fuga de empresas.
Fuga de empresas
Según Mas-Colell, la estructura económica de Cataluña cambia cada década y ha remarcado que ha habido muchas empresas que se han instalado en Madrid por factores políticos "inaceptables", después de que el presidente del Grupo Planeta, José Manuel Lara, amenazara con irse si Cataluña se independiza.
Tras el fracaso de la negociación con el Gobierno por el pacto fiscal, la manifestación del 11 de septiembre, Mas-Colell ve evidente celebrar una consulta y ha negado que haya sido un proceso inducido por el Gobierno catalán, así como que la crisis haya sido el elemento fundamental que ha desencadenado este escenario.
Es más, para el consejero, la crisis combinada con la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) sobre el Estatut y la percepción de que Cataluña "no pinta nada" en España pese a contribuir mucho ha llevado a este escenario.
"Canadá retuvo al Québec tratándolo muy bien, no dándole patadas, insultándole, menospreciándole y no haciéndole los corredores mediterráneos", ha resaltado Mas-Colell para justificar la deriva de Cataluña, tras recordar que sólo así Canadá consiguió ganar dos referéndums al Québec