Economía

Guindos negocia las reformas del jueves: ¿las últimas 'condiciones' para el rescate?

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos. Imagen: EFE

¿Más recortes tras el rescate? En caso de que España pida ayuda, no habrá más condiciones, solo viejas exigencias. La Comisión Europea ha recordado en varias ocasiones durante los últimos días que no pedirá más medidas a España al margen de las eternas recomendaciones. Pero a la espera de si el Gobierno decide o no finalmente pedir ayuda, en la reunión del Eurogrupo del pasado viernes, el ministro de Economía, Luis de Guindos, se comprometió a presentar una batería de reformas el póximo 27 de septiembre.

Como bien concretó el ministro, este programa de reformas estará basado en las recomendaciones de la UE con "compromisos muy claros y un calendario preciso". Pero el anuncio de De Guindos llegó casi de forma inesperada. ¿Es, pues, el paso previo a que España reciba ayuda internacional?

Según un alto funcionario europeo que cita el Financial Times, la Comisión Europea y el Gobierno llevan algún tiempo negociando al respecto. Las conversaciones se han llevado a cabo directamente con el ministro de Economía, Luis de Guindos.

Las autoridades europeas están trabajando entre bastidores para allanar el camino de cara a un programa de rescate para España y a la compra ilimitada de bonos por parte del Banco Central Europeo (BCE). Bruselas trabaja, en este sentido, ayudando al Gobierno a preparar su plan de reformas económicas que dará a conocer la próxima semana, señala el FT.

Según los funcionarios involucrados en las discusiones, las conversaciones entre el Gobierno español y la Comisión Europea se centran en las medidas que pedirían los prestamistas internacionales como parte de un nuevo progama de rescate. De esta forma se aseguran de que están implementadas o ya en marcha antes de que la petición de ayuda se formalice.

¿Y qué suponen estas recomendaciones que lleva meses realizando Bruselas a España? Pues podrían implicar tocar las pensiones y el subsidio de desempleo; así como una profundización de la reforma laboral, adelanto de la entrada en vigor de la subida de la jubilación, más impuestos especiales, más control de las cuentas autonómicas e incluso despidos públicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky