Economía

De Guindos advierte a Cataluña de que debe cumplir el déficit para recibir ayuda

  • Asegura que la reforma financiera blindará a España ante nuevas crisis
  • Insiste en que el banco malo no tendrá coste para los ciudadanos
  • Rechaza ajustes adicionales para lograr la intervención del BCE

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha asegurado hoy que la "condición fundamental" para que Cataluña reciba la ayuda de 5.023 millones de euros que ha solicitado es que cumpla el objetivo de déficit del 1,5% del PIB para este año. Bruselas avisa también de que el rescate está sujeto a condiciones presupuestarias.

"El Gobierno valora los esfuerzos que ha realizado la Generalitat de Cataluña y no tiene la más mínima duda de que continuará haciendo esfuerzos para cumplir el objetivo de déficit para este año y el establecido para el año próximo", ha asegurado el ministro en una rueda de prensa antes de participar en la reunión del equipo económico del Partido Popular.

De Guindos ha insistido en que la reducción del déficit es el "elemento básico" para solucionar los problemas de liquidez de las diferentes Comunidades Autónomas, ya que de otro modo las dificultades reaparecerán en los próximos meses.

Además, el ministro de Economía ha afirmado que la petición del rescate por parte de la Generalitat de Cataluña estaba "perfectamente prevista" cuando se creó el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), así como que las necesidades de financiación ascenderían a unos 5.000 millones de euros.

¿Más ajustes?

Respecto a la situación del gobierno español y tan sólo dos días después de reconocer que España podría tener que hacer nuevos esfuerzos de ajuste a cambio de la compra de bonos soberanos por parte del Banco Central Europeo (BCE), el ministro de Economía, Luis de Guindos, ha sostenido hoy que "nadie está negociando ningún tipo de ajuste adicional" para que la institución intervenga en el mercado de deuda.

Durante su intervención, el ministro ha afirmado que "es muy importante tener en cuenta que España va a cumplir sus objetivos presupuestarios independientemente de la intervención" del BCE.

De hecho, insistió en que "el compromiso del Gobierno de España con la consolidación fiscal es absoluto, es total" y eso es "lo que se tiene que tener en consideración por parte de los socios europeos".

Tal y como dijo ayer el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, Luis de Guindos, ha insistido este martes en que España no está negociando ningún segundo rescate con las autoridades europeas, y ha indicado que con el inicio del nuevo curso político el Gobierno se centrará en su "hoja de ruta de reformas", sin precisar en qué consistirán éstas.

El objetivo de esas nuevas reformas es, según el titular de Economía, cumplir su compromiso de reducción del déficit público y con las exigencias incluidas en el prodecimiento de déficit excesivo que pesa sobre España desde hace tres ejercicios.

"Los compromisos de ajustes presupuetarios están clarísimamente definidos y también las reformas económicas. El compromiso de España con el ajuste, con la consolidación fiscal es total, absoluto. Y eso lo tienen en consideración los socios europeos y se ha puesto de manifiesto por la Comisión Europea (CE). Y ahí está el esfuerzo de los compromisos de España. Nadie está negociando ningún compromiso o ajuste adicional", ha insistido.

Medidas comunitarias

No obstante, De Guindos también ha resaltado que el BCE "conoce perfectamente" las tensiones que están sufriendo algunos estados miembros como consecuencia de los "diferenciales de tipos de interés que dificultan la implementación de la política monetaria" de la Eurozona, por lo que ha recordado que es necesario "eliminar" las "dudas" sobre el proyecto del euro, que es "absolutamente irreversible".

"El BCE conoce perfectamente la situación que hay en la zona euro", ha continuado el ministro, avanzando que precisamente el Eurogrupo y el Ecofin convocados en Chipre el próximo mes de septiembre trabajarán para "concretar" los "mecanismos" y el "entramado de condiciones" para que el BCE pueda intervenir en los mercados de deuda pública para "corregir" unos diferenciales que, a su juicio, "no obedecen a las políticas nacionales" que se están llevando a cabo.

La reforma financiera blindará a España

Respecto a la reforma financiera que se aprobará este viernes en el Consejo de Ministros, De Guindos ha asegurado que servirá para "prevenir crisis futuras" y otorgará a España la legislación "más avanzada y completa" en este sentido.

Según ha confirmado, el decreto ley de reforma financiera que desarrolla el Memorándum de Entendimiento (MoU) del rescate bancario garantizará "un entramado para evitar que se reproduzcan crisis bancarias en España" al suponer un "avance fundamental" en la "regulación y supervisión" del sector.

"El decreto ley es, sin duda, el mayor avance en muchos años desde el punto de vista de tener un entramado para evitar que se reproduzcan crisis bancarias en España. Obtendremos una de las legislaciones más avanzadas y completas para prevenir futuras crisis", ha insistido.

Sin coste para el contribuyente

Respecto a la creación del banco malo, que se aprobará este viernes en Consejo de Ministros, De Guindos ha asegurado a los dirigentes del PP que la transferencia de activos al banco malo, no supondrá "nunca" un coste para el contribuyente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky