Economía

La UE y el BCE están dispuestos a ayudar a España, pero debe pedir antes el rescate

El vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, ha asegurado este martes que la Unión Europea y el Banco Central Europeo están dispuestos a promover más acciones para ayudar a España, pero ha dejado claro que el Gobierno deberá pedir antes el rescate. Por su parte, Rajoy ha señalado que no tomará ninguna decisión hasta conocer los planes de la institución monetaria.

"Está claro que tanto la Unión Europea, como me atrevería a decir el Banco Central Europeo, están dispuestos a promover acciones una vez se cumplan ciertas condiciones y si hay una petición de algún Estado miembro para entrar en un programa de compra (de bonos soberanos) en el mercado primario", ha asegurado Rehn en una entrevista con la cadena estadounidense CNBC.

Rehn ha reconocido que el presidente del banco emisor europeo ha sido "muy claro" sobre su disposición a intervenir en los mercados secundarios comprando deuda de los países miembros sometidos a una fuerte presión si éstos solicitan antes recurrir a los fondos de rescate europeos para que compren deuda soberana en el mercado primario.

El vicepresidente del Ejecutivo comunitario no ha querido pronunciarse sobre el coste político de solicitar dicho rescate eventual, ha rechazado especular sobre la posibilidad de que España opte por esta opción en un plazo inmediato y ha insistido en que es algo "que deben decidir por sí mismos" los países individuales interesados.

"No quiero especular sobre ninguna acción inmediata", ha zanjado Rehn, que ha insistido en que "en caso de que haya una petición" los líderes de la Eurozona y el Banco Central Europeo han indicado de forma "regular" su "disposición de utilizar los instrumentos disponibles".

"Y por parte de la Comisión, estaremos dispuestos a hacer nuestra parte, algo que afecta sobre todo al diseño y supervisión de las condiciones políticas en términos de política fiscal y reformas estructurales", ha agregado el finlandés.

"Lo que puedo decir es que la Comisión Europea, bajo directriz del Eurogrupo, está dispuesta a tomar acciones si es necesario y, por ejemplo, en relación a España, ya hemos comenzado a implementar el programa para el sector bancario. Y en paralelo, por supuesto, estaremos preparados para tomar cualquier acción adicional si es necesario", ha recalcado.

Después de que el Eurogrupo aprobara formalmente el pasado 20 de julio un rescate de hasta 100.000 millones de euros para ayudar a recapitalizar a la banca española y que prevé la posibilidad de utilizar un primer tramo de forma urgente de 30.000 millones previa petición del Gobierno, Rehn ha confiado en que se concluya "la primera fase del programa para el sector bancario de España" en octubre.

Reconstruir la unión económica

Rehn ha insistido en que en la UE está trabajando "muy duro" para "superar la crisis de deuda soberana" y ha recordado que Bruselas presentará en octubre su plan para "reforzar las mismas fundaciones del euro y de la Eurozona" y "reconstruir la Unión Económica y Monetaria" sobre el que ha vaticinado que habrá "un debate animado y sustancial".

Antes, en septiembre, Bruselas presentará su propuesta legislativa para crear un supervisor único bancario en la Eurozona y sobre las instituciones financieras en la Eurozona, algo que permitirá recapitalizar la banca europea de manera directa a través del fondo de rescate.

"Sabemos ahora que para que el euro sobreviva y tenga éxito, se tiene que reconstruir los fundamentos de las instituciones de toma de decisión de la Eurozona y esto esencialmente implica reconstruir el euro en una Unión Económica y Monetaria 2.0.", ha insistido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky