La inflación interanual subió tres décimas en julio y se situó en el 2,2%, debido "en exclusiva" a la repercusión de los medicamentos y otros productos farmacéuticos, por la entrada en vigor de los cambios en la financiación estatal, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Así, la medicina registró un encarecimiento del 6,6%, casi diez puntos más que el mes pasado, explica el organismo estadístico en su nota. Al respecto, el Ministerio de Economía y Competitividad explicado matiza que el aumento del precio en los medicamentos y otros productos farmacéuticos es fruto de "los cambios en las normas de copago y no por subidas de sus precios".
Sin este cambio, añade en su comunicado, "la inflación global se habría mantenido en el 1,9%"de junio. "Se trata de un efecto escalón en el índice que se corregirá pasados doce meses", aseguran.
El transporte, por su parte, elevó su variación anual nueve décimas, hasta el 3,8%, debido principalmente al incremento de los precios de los carburantes y lubricantes y, en menor medida, del transporte aéreo, más acentuado este mes que en julio del año pasado.
Asimismo, la vivienda registró una subida anual del 5,4%, cuatro décimas superior a la del mes pasado, por el aumento de los precios de la electricidad.
Por su parte, los alimentos y bebidas no alcohólicas se encarecieron un 1,8%, cuatro décimas menos, mientras que las bebidas alcohólicas y el tabaco situaron su tasa anual en el 9,5%, dos puntos inferior a la del mes pasado, en su mayoría a causa de que la subida de los precios del tabaco ha sido menor este mes que el pasado año.
Según los datos publicados por Estadística, la inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados, aumentó una décima en julio, hasta el 1,4%.
Por su parte, el Indicador de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) situó en julio su tasa anual en el 2,2%, cuatro décimas por encima del dato del mes pasado.
En términos intermensuales, la inflación registra un descenso de dos décimas, la tercera bajada consecutiva tras la de mayo y junio, cuando los precios bajaron una décima y dos décimas, respectivamente.