Economía

El IPC se sitúa en el 4,4%, el nivel más alto en más de 12 años

La inflación española sigue sin encontrar su techo. El Índice de Precios de Consumo (IPC) experimentó un aumento de dos décimas en febrero respecto al mes anterior, lo que elevó la tasa interanual hasta el 4,4%, la más alta desde noviembre de 1995. El dato es peor de lo esperado por los analistas que habían previsto que la tasa anual se mantuviera estable en el 4,3%.

Según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación subyacente (que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados) se situó en el 3,3% en tasa interanual, dos décimas más. Por su parte, el Indicador de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se mantuvo en febrero en el 4,4% interanual.

"Esperábamos que la inflación se moderara en tasa interanual desde marzo por el efecto comparativo contra el año pasado y ahora es más difícil. La subyacente se mantiene ya hace algunos meses por encima del 3% y también se complica. Nosotros pensábamos que al final del año la inflación se situaría en torno al 3% o quizá un 2,9% y no sé si cambiaremos a la vista de este escenario", señala Sergio Díaz, economista del servicio de estudios de Caja Madrid.

Las estimaciones de la Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas) esperan que el IPC comience a descender en el mes de marzo de forma muy gradual, que se mantenga estable en el 4% durante los meses centrales del ejercicio para cerrar 2008 en el 3%.

Encarecimientos mensuales

Los precios de los hoteles, cafés y restaurantes experimentaron un aumento en febrero del 0,6% respecto a enero, y el transporte se encareció un 0,3%. Pero el grupo más inflacionista fue el de otros bienes y servicios, cuya tasa mensual de crecimiento fue del 0,8%.

En cuanto a los alimentos, que han disparado su precio en los últimos meses, la pastelería y la bollería se encarecieron un 1,4%; mientras que el pescado fresco se abarató un 6,1%, la carne de ovino un 7% y la de pollo del 2,1%.

Subidas interanuales

Los precios internacionales del petróleo siguen siendo uno de los principales culpables del alza de la tasa interanual de la inflación. El crudo no deja de marcar máximos y ayer superó por primera vez en la historia los 110 dólares por barril. En febrero del año pasado se encontraba por debajo de los 60 dólares. La tasa interanual de los productos energéticos se encuentra en el 13,3% y la de los carburantes y combustibles en el 16,7%.

En febrero, el incremento más acusado de la tasa interanual fue el de las bebidas alcohólicas y tabaco, cuya variación anual aumenta ocho décimas y se sitúa
en el 3,9%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky