Economía

La Eurozona debate eliminar el estatus de acreedor preferente del fondo de rescate permanente

  • Su deuda tiene preferencia de cobro frente a los bonos ya en circulación

Los líderes de la Eurozona están debatiendo la posibilidad de eliminar el estatus de acreedor preferente del fondo de rescate permanente de la región, conocido como Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE). Así lo ha señalado hoy un importante aliado de la canciller alemana, Angela Merkel, en una reunión a puerta cerrada de los dirigentes conservadores, en declaraciones que recoge Reuters.

Esta situación beneficiaría a España. Y es que de dónde vendrá el dinero y, sobre todo, cómo se articulará el rescate a la banca española sigue siendo una incógnita. Si la ayuda europea al sector bancario se canaliza a través del MEDE -cuya deuda tiene carácter prioritario sobre la de otros acreedores-, los inversores en deuda española se verían relegados a la hora de cobrar ante una eventual reestructuración de la deuda en España.

Europa estaría buscando una fórmula para evitar que la nueva deuda sea preferente a los bonos ya en circulación, algo que temen los inversores. Los estatutos del MEDE le conceden estatus preferente, solo por detrás del Fondo Monetario Internacional (FMI).

En los últimos días la deuda española se ha visto castigada y algunos atribuyen este castigo precisamente al temor a que los fondos para el rescate bancario provengan del fondo permanente.

En cualquier caso, ni Merkel ni el ministro de finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, habrían hablado en favor de la idea, según las fuentes, lo que mantiene la incertidumbre sobre si el Gobierno alemán apoya esta iniciativa.

"Hay una importante diferencia si los fondos proceden del FEEF, el fondo de rescate temporal y actualmente en vigor, o del MEDE, que entrará en vigor previsiblemente en julio, ya que los préstamos de este último tienen preferencia sobre otros préstamos al Gobierno español", apunta ABN Amro en una nota para analistas. En la misma subraya que "esto proporciona garantías adicionales a los países que participan en el MEDE, pero hace menos atractivos los bonos españoles para los inversores, lo que empuja al alza los intereses de la deuda".

Ayudas directas a la banca

Por otra, parte, los partidos de la coalición de Merkel han propuesto permitir que el nuevo fondo de rescate canalice los fondos de ayuda directamente a los fondos de rescate bancario de cada país, según un borrador al que tuvo acceso Reuters.

Si el MEDE se cambiaba en esta línea, España podría ser el primer país en beneficiarse, posiblemente a través del estatal Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky