El vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Competencia, Joaquín Almunia, ha afirmado hoy que el Gobierno español posiblemente se verá obligado a tomar más medidas si quiere cumplir los ambiciosos objetivos de déficit público comprometidos con Bruselas.
"Vamos muy retrasados en el cumplimiento de los objetivos de déficit", ha apuntado Almunia en una conferencia celebrada en Madrid.
Almunia ha pedido a los miembros de la UE que reafirmen "de la forma más clara y contundente su compromiso de cumplir las recomendaciones" de cualquier institución comunitaria. "No se puede ya mirar una recomendación europea como algo que viene de Bruselas y que ya veremos si nos interesa cumplir o no. Es una decisión colectiva al máximo nivel político", ha señalado.
Por eso, ha afirmado que tanto para España -a la que se ha pedido que, entre otras medidas para cumplir el objetivo de déficit público, aplique una subida del IVA- como para el resto de estados miembros, "las recomendaciones son vinculantes" y tienen "consecuencias mucho más duras" que antes de la entrada en vigor del Pacto Fiscal o el Six Pack entre otros mecanismos legislativos.
Este mismo lunes el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha reconocido que España tomará más medidas económicas, aunque no ha precisado en qué consistirían, limitándose a señalar que serían "difíciles". Para este año, el objetivo de déficit público es del 5,8%, desde el 8,9% de 2011.
Respecto a la actitud de los españoles ante la difícil situación económica, Almunia ha comentado que percibe en la sociedad española "una tendencia a rehuir la realidad" y al "arbitrismo, a las soluciones de improvisación y tertulia".
Mutualización de la deuda
Al mismo tiempo, el comisario europeo de Competencia también pidió avanzar en la mutualización de la deuda de los países europeos para frenar el círculo vicioso entre deuda soberana y bancaria que está afectando los diferenciales de los países del sur de Europa.
"Eso es imprescindible. Si no avanzamos en camino de mutualización gradual de la deuda, no se ve posibilidad de frenar contagio de problemas de deuda soberana a sistema bancario", dijo.
En un momento en el que los eurobonos parecen descartados por lo menos a corto plazo debido a la oposición de Alemania, la Unión Europea está buscando caminos para cortar el contagio entre deuda soberana y bancaria, que está dañando las finanzas de los países europeos.