
El comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, ha afirmado que el rescate bancario solicitado por España supondrá, "se diga o no se diga", que se van a aplicar los mecanismos de vigilancia económica de la Unión Europea "con más atención" que sobre los países que no han pedido ayuda a sus socios.
Durante su intervención en el Foro de las Autonomías, que se celebra en el Senado, Almunia ha subrayado que la solicitud de financiación para el sistema bancario español va a producir que se supervise "con más atención" si España cumple todos sus "compromisos adquiridos" y las reglas nacionales "y supranacionales" que se han establecido.
Además, ha instado a Gobierno y comunidades autónomas a mejorar sus mecanismos de coordinación porque entre todas ellas deben cumplir esos compromisos europeos. "Tienen que corresponsabilizarse", ha sentenciado.
Almunia ha destacado que el nivel de compromiso de los estados miembros en Europa se "va a reforzar" cuando entre en vigor el tratado fiscal que se está debatiendo estos días y que, según ha dicho, viene a complementar lo hecho por España con la reforma constitucional de hace un año.
El comisario europeo ha recordado que desde el inicio del año 2010 se están produciendo desde la UE una serie de decisiones que están aumentando el grado de exigencia en cuanto al cumplimiento de las cuentas públicas, entre las que se encuentran la necesidad de que el anteproyecto de Presupuestos de cada Estado miembro sea enviado antes de su debate a las instituciones europeas.
Varias voces, un mensaje
El vicepresidente de la Comisión Europea, Olli Rehn, se ha expresado hoy en la misma línea que Almunia. Ha asegurado que vigilará los progresos en materia de ajustes y reformas en España "en paralelo" al rescate bancario que ha solicitado el Gobierno. No obstante, las condiciones de esta asistencia financiera se centrarán en las entidades beneficiarias y en el conjunto del sistema, "incluyendo sus requisitos de supervisión y regulación".
"Espero que España mantenga la misma determinación e impulso en las reformas que pueden generar crecimiento sostenible y más y mejores puestos de trabajo, así como en cumplir sus compromisos en el marco del procedimiento por déficit excesivo", ha dicho Rehn en un comunicado tras recibir la petición oficial de rescate bancario por parte de España.
"Los progresos en estas áreas serán revisados de cerca y de forma regular en paralelo a la asistencia financiera", ha subrayado.
El vicepresidente del Ejecutivo comunitario ha celebrado la solicitud española y ha avanzado que espera un acuerdo sobre las condiciones del rescate bancario "en cuestión de semanas".
"Después de esta solicitud, he pedido a nuestro personal que acelere su trabajo para realizar una evaluación clara del sector y sus necesidades, así como una propuesta sobre la condicionalidad política necesaria que debe acompañar la asistencia, en contacto con el Banco Central Europeo, la Autoridad Bancaria y el Fondo Monetario Internacional", ha señalado.