Economía

¿Cuánto dinero necesita la banca? Lío en el PP Europeo por cifras "disparatadas"

  • De pedirse las ayudas, Bruselas solo exigirá condiciones a la banca y no al Gobierno
Antonio López-Istúriz, secretario general del Partido Popular Europeo (PPE)

Bruselas aseguró ayer que no moverá ficha con la recapitalización de la banca hasta conocer el informe de las auditorías, pero los rumores sobre la cantidad necesaria para sanear el sector se suceden sin cesar. Hoy, el secretario general del Partido Popular Europeo (PPE), Antonio López-Istúriz, apuntó a entre 80.000 y 100.000 millones, pero más tarde matizó sus palabras asegurando que se limitó a comentar lo que lee en la prensa. Mientras, el FMI habría cifrado las necesidades entre los 40.000 y los 80.000 millones.

Pero, en medio de tanta especulación, la Comisión Europea (CE) ha calificado hoy de "disparatadas" las cifras que se manejan en distintos ámbitos y ha pedido esperar a la evaluación independiente encargada por el Gobierno a las consultoras Oliver Wyman y Roland Berger. El PP sustituye a Beneyto en la subcomisión del FROB tras hablar de intervención.

"Que las necesidades pudieran situarse entre, por ejemplo, como he leído hoy, 40.000 y 80.000 millones de euros, me parece irresponsable, me parece disparatado", ha afirmado el portavoz de Asuntos Económicos de la CE, Amadeu Altafaj. "No hay margen posible de 40.000 millones de euros, no es serio".

"Las cifras normalmente entran dentro de lo que este fondo es capaz de aceptar. Este fondo tiene 240.000 millones y las cifras que se están manejando están en torno a los 80.000 o 100.000 millones o menos, dependiendo de los informes, pero siempre entran dentro de las posibilidades de este fondo", aseguró a primera hora en una entrevista en TVE López-Istúriz.

No obstante, el europarlamentario del PP ha reiterado que de momento es una cuestión que se está debatiendo y que será el Gobierno español "soberano y elegido" el que tome las decisiones sobre si recurrir o no a este fondo, en el caso de que finalmente la Unión Europa decida crear "los mecanismos para ayudar a la banca española" durante el Consejo Europeo que tendrá lugar el próximo 28 de junio.

De esta forma, ha matizado que de pedirse finalmente las ayudas, Bruselas sólo exigirá condiciones a la banca y nunca al Gobierno, ya que no se trataría ni de un "rescate" ni de una "intervención", sino sólo de "una ayuda". "Un rescate o una intervención significa unas condiciones a un Estado macroeconómicas, es decir, mayores reformas" ha aclarado.

En este sentido, se ha referido a las palabras del ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, en las que aseguraba que "los hombres de negro no van a venir a España", para defender que nuestro país no necesitará ser rescatado y que Bruselas no tiene previsto "imponer una serie de criterios" al Gobierno español, que ha sido elegido "por una mayoría absoluta" y que "tiene el criterio suficiente para aportar soluciones".

"En España, desde el primer momento el Gobierno de Rajoy ha ido tomando medidas dolorosas, ha pedido sacrificios a los ciudadanos, y las reformas están ahora en vigor", ha ensalzado, para reconocer, no obstante, que hubiera sido de agradecer que desde la Unión Europea y desde Alemania, en concreto, se hubieran alabado dichas medidas antes. "Las declaraciones positivas podían haberse enviado antes, yo se lo he dicho a Merkel", ha revelado.

Críticas a Draghi

Por otro lado, López-Istúriz ha denunciado que "algunos" presidentes del Banco Central Europeo (BCE), en referencia al máximo responsable de esta entidad, Mario Draghi, hablen de España y se olviden de otros países, como Italia, donde la situación es menos "tranquila".

Así, ha defendido que "hay declaraciones muy positivas por parte de la canciller Ángela Merkel en el sentido de que efectivamente España está cumpliendo con sus deberes", lo que hace, ha ensalzado, que su situación sea más estable que, por ejemplo, la de Italia.

"Eso es lo importante y nos coloca en una situación de mucha más tranquilidad que otros países, que a veces se olvidan de mencionar algunos presidentes del Banco Central Europeo. ¿Cuál es el caso de Italia?", se ha preguntado López-Isturiz, en referencia al país natal del presidente del BCE, quien ayer se dirigió a España para pedir que se hagan unos "cálculos realistas" de las necesidades de la banca.

Según el dirigente 'popular' europeo, a diferencia de lo que ocurre en otros países como Italia, en España no sólo se está cumpliendo con las indicaciones de Bruselas sino que se están llevando a cabo reformas "que en Italia todavía no se están haciendo".

"Además hay una situación de estabilidad política, donde hay un Gobierno con mayoría absoluta, cosa que no hay en todos los países Europa, y además en estos momentos hay un acuerdo en materia europea que yo saludo y que lo he hecho siempre públicamente con el PSOE", ha defendido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky