Ofrecido por:

Economía

EEUU revisa tres décimas a la baja el PIB del primer trimestre, hasta el 1,9%

  • Según el segundo de los tres datos que publica el Departamento de Comercio
  • La revisión se debe a que el consumo privado aportó menos de lo esperado

La economía de Estados Unidos creció en el primer trimestre menos de lo previsto en un inicio. Entre enero y marzo, el Producto Interior Bruto (PIB) avanzó un 1,9%, según el segundo de los tres datos que difunde el Departamento de Comercio del país. En una primera estimación, publicada hace un mes, la cifra fue del 2,2%. No obstante, el dato está en línea con lo previsto por el consenso del mercado, un avance del 1,9%.

Este retroceso se debe a que se ha revisado a la baja la aportación del consumo privado al PIB. El gasto de los consumidores, que representa en torno al 60% de la economía estadounidense creció un 2,7% frente al 2,9% anunciado hace un mes.

El crecimiento del primer trimestre es también inferior al registrado en el último cuarto de 2011, cuando la economía estadounidense avanzó un 3%.

La postura de la Reserva Federal

En su última reunión, varios miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal ya mostraron sus dudas respecto a la recuperación de EEUU y se refirieron a la incertidumbre que rodea los pronósticos económicos.

En este sentido, mostraron su preferencia a estar más seguros de que ha habido un repunte significativo del crecimiento antes de alterar su compromiso de mantener los tipos de interés en tasas excepcionalmente bajas hasta finales de 2014.

Los mercados observan con detenimiento la posición de la Fed ante la posibilidad de una nueva inyección de liquidez para respaldar el tímido crecimiento económico, algo que el presidente de la Fed, Ben Bernanke, ha descartado por el momento, aunque tampoco ha cerrado la puerta a ello totalmente.

Evolución del mercado laboral

En Estados Unidos también se han difundido hoy dos datos relativos al mercado laboral, uno de ellos antesala de la tasa de paro correspondiente a mayo que se publicará mañana viernes. Es el dato de creación de empleo en el sector privado que ha publicado la ADP (Automatic Data Proccesing), la mayor procesadora de nóminas del mundo.

Según sus cifras, las empresas del sector privado estadounidense crearon 133.000 puestos de trabajo en mayo, por encima de los 113.000 creados en abril, y frente a los 150.000 previstos.

Hoy mismo, además, se han difundido las peticiones semanales de subsidio por desempleo, que registraron un incremento en 10.000 solicitudes en la semana que finalizó el pasado 26 de mayo hasta un total de 383.000 peticiones. En este caso, el consenso de mercado esperaba 370.000 solicitudes.

Respecto al dato que publicará mañana el Departamento de Empleo, los analistas prevén que EEUU creó 150.000 empleos en mayo y que la tasa de paro se sitúe en el 8,1%, la misma que en abril.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky