Economía

¿El futuro de Europa? La batalla final entre el crecimiento y la austeridad se librará en Francia

  • Sarkozy propone que el BCE apoye el crecimiento
  • Es una respuesta a las tesis del socialista Hollande

El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, apostó ayer por abrir el debate sobre la extensión del apoyo del mandato del Banco Central Europeo (BCE) al crecimiento económico, durante la celebración de un mitin en París. Los extremos se tocan: las propuestas radicales capitalizan el descontento en Francia.

"Los franceses vamos a iniciar un debate", afirmó Sarkozy. En opinión del candidato a la reelección de la Presidencia francesa, "si nosotros no cambiamos Europa, si nosotros no creamos una Europa de producción, de inversión, no podremos tener crecimiento. Si el BCE no apoya el crecimiento, no tendremos un crecimiento suficiente", agregó.

En la actualidad, el mandato del BCE es mantener la estabilidad de precios en la zona euro y no incluye la aplicación de medidas para apoyar o alentar el crecimiento.

Ruptura con Merkel

Estas declaraciones realizadas ayer por Sarkozy supondrían una ruptura con la tesis que mantiene la canciller germana Ángela Merkel, quien siempre ha encontrado un aliado en el mandatario francés.

Sin embargo, a una semana de que se celebren la primera ronda de las presidenciales, las encuestas le dan a Hollande una ventaja de 10 puntos para la segunda vuelta del 6 de mayo. A lo que se suma la posibilidad de que el 30% de los votantes franceses opten por depositar su confianza a partidos de la extrema tanto derecha como de la izquierda.

Por eso, las palabras del dirigente se consideraron una respuesta a su rival socialista y favorito de los sondeos, François Hollande, quien ha manifestado su deseo de que Europa instaure cláusulas en favor del crecimiento a su nuevo tratado de estabilidad presupuestaria.

El dirigente francés Sarkozy fue uno de los líderes que impulsó el programa de préstamos del BCE a los bancos, que ayudó a calmar las turbulencias del mercado en medio de la crisis de deuda soberana que atraviesa la eurozona, especialmente la periferia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky