Economía

Cospedal asegura que en España hace falta trabajar más

La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal. Foto: Archivo

La secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, considera que en nuestro país "hace falta trabajar más", tanto en el sector público como en el privado. La popular, que ha rechazado la convocatoria de huelga general, confía en que la situación cambiará antes de un año y se creará empleo gracias a la reforma laboral.

Así lo afirma Cospedal en una entrevista que hoy publica el diario El País al ser preguntada por las recientes declaraciones del presidente de Mercadona, Juan Roig, quien destacó la cultura del esfuerzo de los bazares chinos.

La huelga, una irresponsabilidad

Sobre la huelga general anunciada para el 29 de marzo por parte de CCOO y UGT, Cospedal la tacha de "lamentable error" y "clara irresponsabilidad" de quienes la convocan, pues, "la economía española no está para una huelga general".

Sobre sobre si se está llevando a cabo una campaña en contra de los sindicatos, rechazó esta posibilidad y aseguró que lo que se está produciendo es "una revisión del papel de todas las organizaciones sociales. También de la patronal. El Gobierno ha recortado subvenciones a partidos, sindicatos y patronal".

La dirigente popular cree que la reforma laboral actúa como un "dique de contención" y que permitirá crear empleo "antes de un año", ha dicho Cospedal, quien sostiene que dicha reforma "gusta mucho a los que no tienen empleo y quieren trabajar".

Cospedal desvela en dicha entrevista que acude a La Moncloa con frecuencia e insiste en que puede compaginar los cargos de secretaria general del PP con la presidencia de Castilla-La Mancha porque le dedica muchas horas a ambos puestos.

No más recortes

La popular también se refirió al estado de las cuentas de la comunidad que gobierna y aseguró que, a pesar de que registrar el mayor déficit en 2011, no habrá más recortes. "Hoy con las cifras que tenemos y con lo que sabemos, casi con toda seguridad no habrá que hacer nuevos ejercicios de austeridad".

En este sentido, reconoció que se han efectuado algunos ajustes en gasto social y en Sanidad. Sin embargo, detalló que en cuanto a transporte y educación se establecerá un baremo en función de la renta de las familias y que en materia de Sanidad se ha pedido "a los profesionales un esfuerzo -se les ha bajado el sueldo el 3%- y que trabajen más horas porque las cosas están muy mal". Además, informó de que se van a aplicar fórmulas de gestión público-privada.

Castilla-La Mancha se enfrenta a un recorte de 2.082 millones de euros para alcanzar el objetivo de déficit del 1,5% impuesto por el Gobierno central. La región cerró 2011 con un déficit del 7,3%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky