Economía

Rajoy: "Una reforma laboral hoy en España es imprescindible"

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy: Foto: Archivo

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha dicho en una comparecencia tras la reunión en a Cumbre de Bruselas, que "la UE pide a España e Italia que sigan con las reformas estructurales" y ha asegurado que se ha "congratulado" con las tomadas por el momento.

"Yo sé que muchas decisiones que hemos tomado y que vamos a tomar no van a gustar a mucha gente", ha apuntado Rajoy. "Espero que haya una buena disposición por parte de todo el mundo", en referencia a los sindicatos.

Además, ha declarado el presidente que "una reforma laboral hoy en España es imprescindible" y recuerda que casi 1 de cada 2 jóvenes en España no puede trabajar. "Hay que hacerla para crear empleo", ha dicho.

"En principio" no tocará el fondo de rescate

El presidente ha dicho que "en principio" no tiene previsto pedir ayuda del fondo de rescate de la UE para completar la reestructuración de la banca española, que se aprobará el próximo viernes. Pero ha reclamado aumentar el capital del mecanismo por su papel "disuasorio".

"Nosotros, en principio, no tenemos ninguna intención de utilizar el mecanismo ahora", ha asegurado. "Pero es un mecanismo que está ahí y está a disposición de cualquier país que desee usarlo", ha agregado.

A juicio del presidente del Gobierno, lo más importante es que el fondo de rescate tiene "un papel disuasorio", de "mandar un mensaje" a los mercados de que "aquí está todo el mundo, aunque tenga algunas dificultades en un momento concreto, muy bien protegido".

"Por eso, cuanto mayor sea la dotación del mecanismo, lógicamente mucho mejor porque el efecto disuasorio es mayor", ha indicado Rajoy. Y ha recordado que los líderes europeos debatirán aumentar el capital del fondo de rescate en la próxima cumbre de marzo, aunque Alemania mantiene su oposición.

"Un año complicado"

Ha asegurado que no ha pedido ni al presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, ni al resto de líderes europeos flexibilizar el objetivo de reducción de déficit para España con el fin de ajustarlo a las perspectivas de crecimiento. No obstante, Barroso ha abierto este lunes la puerta a una posible revisión y ha sugerido que se abordará en el Ecofin.

Rajoy ha reiterado su compromiso con el ajuste fiscal y las reformas estructurales, pero ha reclamado que estos esfuerzos vayan acompañados por instrumentos en la UE para garantizar la liquidez.

"Este va a ser un año complicado, un año difícil, las previsiones económicas son negativas, y es prioritario y fundamental que a la consolidación fiscal y a las reformas estructurales se le acompañe el funcionamiento de mecanismos de liquidez, el mecanismo que firmaremos el mes de marzo (en referencia al fondo permanente) y también las actuaciones del Banco Central", ha concluido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky