Economía

Rajoy no adelantará la presentación de los presupuestos del Estado

  • Barroso no descarta flexibilizar el objetivo de déficit para España
  • El presidente confirma que la reforma financiera se aprobará esta semana

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha avanzado hoy su intención de mantener el calendario previsto para la aprobación de los presupuestos generales del Estado de 2012, que verán la luz después de que la Comisión presente sus nuevas previsiones de crecimiento el 23 de febrero. Vuelta a la recesión: España se contrajo el 0,3% en el cuarto trimestre, según el INE.

Rajoy ha ratificado ese calendario en la rueda de prensa que ha ofrecido junto con el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, tras la reunión que ambos han mantenido horas antes del Consejo Europeo.

Fuentes de la Comisión habían avanzado que Barroso pediría a Rajoy un adelanto en la presentación de los presupuestos para minimizar las distorsiones en las cuentas públicas, pero ninguno de ellos ha aclarado si han hablado al respecto. Eso sí, Rajoy ha insistido en mantener una hoja de ruta según la cual los presupuestos no llegarán hasta el mes de marzo.

En principio, Bruselas considera que España puede hacer sus propias previsiones de déficit y crecimiento del PIB sin esperar a que la Comisión presente las suyas el próximo 23 de febrero.

"Las previsiones de la Comisión serán en febrero e, inmediatamente después, nosotros presentaremos las nuestras y el techo de gasto", ha insistido Rajoy.

Respecto a la posibilidad de revisar los objetivos de déficit, Barroso no ha cerrado por completo la puerta en este sentido. "Sería conveniente ahora tener una discusión, que se va a seguir en el marco del Eurogrupo y del Ecofin sobre la situación en España. Yo aquí no puedo ahora ir más en detalle sobre eso. Va a haber una discusión sobre las condiciones", ha dicho Barroso en rueda de prensa.

La reforma financiera, esta semana

Por otro lado, Rajoy ha confirmado que la reforma del sector financiero se aprobará "en la semana que entra", y que la del mercado laboral verá la luz seguidamente, a lo largo del mes de febrero.

Rajoy no ofreció detalles sobre la reforma financiera que se presentará, con toda probabilidad, en el Consejo de Ministros de este viernes 3 de febrero, y que incrementará las exigencias de provisión a la banca en unos 50.000 millones de euros con el fin de afrontar eventuales pérdidas por su exposición al ladrillo, tal y como adelantó el titular de Economía, Luis de Guindos.

El Ejecutivo de Mariano Rajoy permitirá a las entidades financieras elegir entre la posibilidad de cargar las mayores exigencias de provisión sobre beneficios o sobre el capital para sanear sus balances ante el deterioro del sector inmobiliario.

Concretamente, estudia dar un plazo de dos años a las que decidan cargar las provisiones sobre los beneficios, y establecer un periodo inferior para aquellas que las detraigan del capital.

Según un informe de la agencia de calificación Moody's, la reforma del sistema financiero español se llevará a cabo sin necesidad de acudir a fondos públicos.

El 10 de febrero, la reforma laboral

Por otro lado, Rajoy ha insistido en que el Gobierno aprobará la reforma laboral "en febrero", aunque no ha concretado ninguna fecha. Si se tiene en cuenta el plazo de tres semanas que se dió el Ejecutivo para sacar adelante el grueso de su programa de reformas, es previsible que la del mercado de trabajo se apruebe en el Consejo de Ministros del 10 de febrero.

Además, el jefe del Ejecutivo ha puesto en valor el acuerdo sobre negociación colectiva firmado la pasada semana por patronal y sindicatos, que incluye objetivos de moderación salarial hasta 2014 "sin revisión según la inflación", según ha enfatizado, antes de resaltar esto es "algo que no se había producido nunca". Si bien, tampoco ha dejado claro si la reforma que prepara el Gobierno respetará en sus términos este acuerdo social.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky